Las luchas vecinales,  comunales, regionales y la Movilidad Sustentable 
    
El transporte es el brazo armado  de la urbanización, Carlos Monsivais . 
    
El transporte penetra, corroe, lamina, tritura, destaza, mata, los  barrios, colonias, ejidos, pueblos y ciudades; corta los caminos de los animales  y las personas que caminan;  impulsa el  aumento de las distancias recorridas y el aumento del tiempo diario perdido en  el transporte; todos los días estimula el cambio en el uso del suelo y el  hinchamiento de los pueblos, municipios o ciudades; para dar paso al transporte,  se pavimentan las áreas verdes, los jardines, los parques,  los bosques, los campos de cultivo; mueren  miles de niños, jóvenes y ancianos en el altar del dios transporte; los pobres  deben viajar diariamente mucho más lejos en transportes peligrosos para que se  sostengan los grandes negocios del transporte y de las inmobiliarias. El  transporte ofrece un servicio y termina imponiéndonos una prisión y una tortura  cotidiana; continuamente mueve y dispersa los usos del suelo por el territorio;  nos promete viajar más rápido, pero aleja todos los destinos: fabrica las  distancias, los tiempos perdidos, las prisas, el stress, las angustias, el  desazón, las tensiones, la violencia; somete a una tortura cotidiana a la gran  mayoría de la población a la que paraliza y convierte en mercancía entregada  según las muy cambiantes necesidades de los grandes empresarios. El tiempo que  perdemos en el transporte es el tiempo más miserablemente perdido de nuestra vida.  ¡El transporte aniquila la Garantía Constitucional del Libre Tránsito! 
    
El automóvil es la causa central del desastre ambiental y social, sin  embargo, otros transportes compiten con el auto en la creación de esta calamidad,  como: los trailers, los aviones y los trenes rápidos.  No sólo no tiene solución el transporte- con  la introducción de nuevos sistemas de transporte- sino que cíclicamente se  complica más debido precisamente a esta misma decisión. El engaño de las nuevas  infraestructuras y los nuevos modelos de autos, trenes, Metros, aparece pocos  años después, cuando se observa su fracaso, el que se pretende volver a  resolver con los mismos conceptos que lo han creado.  La movilidad motorizada  no tiene solución en ninguna parte del  mundo, ya que en todos los territorios del mundo  produce  los mismos daños excesivos a la  sociedad y el medio ambiente, independientemente de sus características. La  movilidad motorizada es un persistente fracaso en el mundo entero debido a los  negocios que involucra: petroleras, industria automotriz, servicios  automotrices, servicios de transporte de carga y transporte público y debido al  daño que ocasiona en la mente de las personas, la convivencia humana, la  ecología, la economía, la política. El transporte es causa central del desastre  climático, del agotamiento del petróleo, de la creación de las condiciones de  guerra y del desquiciamiento económico del mundo.       
    
La Movilidad Sustentable (MS) es un conjunto de propuestas técnicas elaboradas  en 2001 por un grupo de ecologistas autónomos, al calor de la lucha contra el  proyecto de Segundo Piso en Viaducto y Periférico. Las propuestas de la MS han influido profundamente el debate  sobre este tema en México, al punto de que han conseguido que se hable hoy en  día en el discurso político y jurídico de movilidad  en lugar de transporte, ya que el concepto movilidad incluye al caminante,  al ciclista, a los animales en las superficies  públicas; dieron base a nuestra solicitud de cambio de la Ley de Transporte por  una Ley de Movilidad Sustentable del DF y  a la aceptación gubernamental de que el peatón debe tener la máxima prioridad  en la vía pública, luego el ciclista, en tercer lugar el transporte público y  en último lugar el automóvil; al rescate de la Garantía de Libre Tránsito,  conculcada por el transporte. La Movilidad Sustentable propone sobre todo informar  a la sociedad de los males profundos que ocasiona el transporte, una tarea que  no saben hacer los padres, las escuelas y los medios, y aplicar todas las  opciones políticas a nuestro alcance, para reducir en México el uso del  transporte o movilidad motorizada, con el fin de liberar a la Movilidad  Autónoma, la única Movilidad Sustentable en el mundo: el paso de animales por  el territorio; caminar o andar en bicicleta, movilidades hoy en día  virtualmente asfixiadas, aniquiladas, por  los sistemas de transporte, un gran negocio  público-privado.  
    
Para tratar estos asuntos y las iniciativas de Ley de Movilidad del DF  en la Asamblea Legislativa del DF, se convoca el Foro Ciudadano Transporte  vs Movilidad Sustentable, el sábado 7 de septiembre de 2013, a partir  de las 9 de la mañana, en la Universidad de Londres, en la plaza Luis Cabrera  No. 9, colonia Roma, entre Orizaba, Guanajuato y Zacatecas. Ver convocatoria  adjunta.  
    
¡Menos transporte! ¡Alto a la  matanza de animales y personas! ¡Más caminata y bicicleta!

--
Miguel Valencia
ECOMUNIDADES
Red Ecologista Autónoma de la Cuenca de México
ECOMUNIDADES
Red Ecologista Autónoma de la Cuenca de México
 
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario