martes, 17 de marzo de 2009

La irresponsabilidad organizada


http://www.nodo50.org/dado/textosteoria/beck4.rtf


ULRICH BECK


La actual etapa del industrialismo se puede caracterizar como «sociedad de riesgo», una sociedad que no está asegurada, ni puede estarlo porque los peligros que acechan son incuantificables, incontrolables, indeterminables e inatribuibles. Al hundirse los fundamentos sociales del cálculo de riesgos, y dado que los sistemas de seguro y previsión son inoperantes ante los peligros del presente, se produce una situación de irresponsabilidad organizada. Frente a ella, nuevos sujetos sociales proponen un nuevo proyecto ilustrado, alternativo.

Casi un 30% de las noticias que aparecen en los diarios de gran tirada de la República Federal son noticias relacionadas con «situaciones de riesgo» o con el «veneno de la semana»: escándalo de la carne de ternera, extinción de focas, desaparición de especies enteras, smog, contaminación de petróleo en el Antártico, agujero de ozono, conferencias internacionales, valores límite permisibles, sentencias judiciales, declaraciones de inocencia —todo ello aparece en las primeras planas, en las páginas de divulgación científica, en las secciones de información económica, en las informaciones locales, en «varios». ¿Qué se esconde tras una sociedad como la nuestra que se debate vertiginosamente de una noticia terrible y de un peligro de envenenamiento a otro? Erhard Eppler ha manifestado recientemente que la coalición que gobierna en la República Federal ha acabado por ser arrastrada por la vorágine porque no ha sido capaz de comprender cuáles son los miedos y las realidades que encierran todas esas noticias cotidianas sobre los riesgos que nos amenazan.

Es como un jeroglífico; signos de una época que ya nadie comprende. Podemos citar como ejemplo el caso de la atracina que aparece cada vez en mayor cantidad tanto en las aguas subterráneas, como en el agua potable. Prácticamente nadie sabe qué es la atracina. Muchos técnicos afirman que es totalmente inocua. Tiempo atrás se establecieron —bastante alegremente— unos valores límite de 0'05 porque se pensaba que ni éste ni otros productos químicos llegarían jamás a contaminar las aguas subterráneas. Según se dice, carece de efectos nocivos y no se ha demostrado que produzca dolencia alguna; por lo tanto, basta con que multipliquemos por 500 sus valores límite para que el problema quede resuelto. Por otra parte, los ciudadanos normales no están en condiciones de hacer ningún cursillo acelerado de química. En cualquier caso, ya han encajado otras mentiras. Ahora le ha llegado el turno al agua potable. El agua es el símbolo de la vida y, a fin de cuentas, nosotros percibimos la realidad a través de los símbolos. Aquel que envenena el agua es un «envenenador de fuentes», elevar los valores considerados como límite no es más que una sucia trampa. ¿Cómo salvar la vida de mis seres queridos, mi vida y la vida de las generaciones futuras?

Estamos en la «sociedad del riesgo», es decir, rodeados de efectos destructivos de la industria que se abaten sobre nosotros hiriendo de muerte a muchos de nuestros símbolos culturales más importantes (árboles que mueren poco a poco, focas que se extinguen, agua potable contaminada). La esfera de lo privado salta hecha pedazos, ante nosotros se abren las tinieblas de una vuelta atrás, todo ello adornado y justificado por decisiones de alto nivel, por estrategias de mercado mundial, por experimentos de laboratorio, y justificado también desde los medios de comunicación. El gobierno utiliza la violencia policial para barrer Wackersdorf y grita a su vez: «¡Abril, Abril!», cuando otras personas mejor enteradas muestran su rechazo. La política oficial oscila entre la utilización de su poder y la impotencia; cada catástrofe ocultada a la opinión pública sirve para poner en evidencia y en ridículo a los propios políticos.

Dicho de un modo más sistemático, la «sociedad del riesgo» es la época del industrialismo en la que los hombres han de enfrentarse al desaf ío que plantea la capacidad de la industria para destruir todo tipo de vida sobre la tierra y su dependencia de ciertas decisiones. Esto es lo que distingue a la civilización del riesgo en la que vivimos, no sólo de la primera fase de la industrialización, sino también de todas las civilizaciones anteriores. Por diferentes que hayan sido. [Este es precisamente el punto de vista recogido ampliamente en Beck, Risikogesellschaft - Auf den Weg in eine andere Moderne, Frankfurt 1986 e id., Gegengrifte - Die organisierte Unverantwortlichkeit, Frankfurt 1988.]

La omnipotencia del peligro

Hasta hace aproximadamente dos décadas, nuestra sociedad estaba absorbida por la cuestión del bienestar y de su reparto; sin embargo, en los últimos tiempos son las amenazas que acabamos de mencionar y los conflictos sociales que se derivan de éstas lo que constituye de forma creciente nuestro principal centro de interés. La mayoría de estas amenazas se caracterizan —a diferencia de otras, como caerse del caballo o morir de tuberculosis— por la dificultad que presenta su delimitación tanto desde el punto de vista espacio-temporal como desde el punto de vista social. Por explicarlo mediante una fórmula sencilla —aunque un tanto grosera—: el hambre es jerárquica (tampoco en la última guerra pasaron todos hambre); la contaminación atómica es igualitaria y, por tanto, «democrática». Los nitratos del agua potable no retroceden ante el grifo de un director general.

Todo el daño, la miseria y la violencia que los hombres han infligido a otros hombres se han concentrado sobre «los otros» —obreros, judíos, negros, refugiados políticos, disidentes, mujeres, etc.—, lo cual dejaba a salvo, al menos en apariencia, al resto. Ahora, sin embargo, nos encontramos ante la «desaparición de los otros», ante la desaparición de todas nuestras muy preciadas posibilidades de distanciamiento: la distancia se ha esfumado ante la contaminación atómica y química. La miseria puede ser marginada, pero los peligros que se derivan de la era atómica y química, no —en ello justamente radica su nuevo poder político y cultural. En eso consiste la omnipotencia del peligro que ha acabado por eliminar las zonas protegidas y las diferencias de la sociedad moderna.

«Contiendas nacionales» en la sociedad del riesgo

Es posible que cuando ascienda la marea del peligro «nos reunamos todos juntos en el mismo bote», por expresarlo con una bonita metáfora. Pero, como siempre ocurre, también habrá capitanes, pasajeros, pilotos, maquinistas y ahogados. Dicho en otras palabras, siempre habrá países, sectores y empresas que se beneficien de esta situación de riesgo y otros, en cambio, que se sientan amenazados no sólo en su integridad física, sino también en su existencia económica. Si, por ejemplo, el Mar del Norte acaba por morir o por ser considerado como un «peligro para la salud» desde el punto de vista social —en este caso tampoco habría demasiadas diferencias en las repercusiones económicas— entonces morirá no sólo el Mar del Norte, con toda la vida que alberga y que posibilita, sino que también se extinguirán las actividades económicas en todos los lugares, sectores, costas y países que dependen directa o indirectamente de la explotación comercial del Mar del Norte. Cuando estamos a punto de comenzar un futuro cuyas cumbres se divisan ya desde aquí, la civilización industrial empieza a transformarse en una especie de «contiendas nacionales» en el seno de esta sociedad mundial del riesgo. Nos hallamos en una coyuntura en la que los desastres naturales se juntan con desastres comerciales. Ya no es lo que cada cual posee o lo que cada cual es capaz de hacer lo que determina su posición social y su futuro; en la actualidad, ello viene condicionado mucho más por el lugar en el que vive y por aquello de lo que vive y también por la capacidad de los demás para contaminar su entorno.

Las mentiras institucionales que, por lo demás, gozan de todo tipo de apoyos oficiales, tienen también sus límites. La venganza contra ese debate abstracto de los expertos sobre los peligros que nos amenazan viene dada por la evidencia de la concreción geográfica. Podemos discutirlo todo, y también podemos escuchar impasibles las historias cada vez más fantásticas fabricadas por las instituciones oficiales. Pero eso no evitará, sino que acelerará, la destrucción. Atravesando fronteras nacionales y líneas de conflictividad política-industrial, acabarán por surgir ámbitos geográficos —«Regiones-contaminadas»—, cuyo «destino» quedará marcado por la destrucción de la naturaleza perpetrada por las sociedades industriales.

El sector turístico suizo, sus amenazados pueblos de montaña y campesinos se han visto obligados a pagar la cuenta de la superindustrialización europea. Puede citarse también como ejemplo la cuestión de las consecuencias del «agujero de ozono»: el «efecto invernadero» hará que la temperatura ambiente y que el nivel del mar se eleven en todo el mundo como consecuencia del deshielo. El inicio de esta era cálida acabará por anegar zonas costeras enteras, provocará la desertización de zonas agrícolas, introducirá modificaciones de consecuencias incalculables en la distribución de las bandas climáticas y acelerará de modo dramático el proceso de extinción de especies enteras. Las zonas más pobres del mundo serán las más afectadas porque son las que poseen menor capacidad de adaptación ante cualquier modificación del entorno. Quienes sientan amenazadas las bases de su existencia, escaparán de las zonas más miserables. Se producirán auténticas migraciones de fugitivos del desastre ecológico y climatológico en busca de refugio que inundarán los ricos países del Norte; las crisis que se desaten en el Tercer y Cuarto Mundo pueden derivar fácilmente en guerras. También el clima político internacional se transformará mucho más rápidamente de lo que nos imaginamos hoy. Todo esto no son sino hipótesis de futuro, pero es importante que las tomemos en serio, pues cuando lleguen a convertirse en realidad será demasiado tarde para contrarrestarlas. Las cosas podrían ser mucho más sencillas si se consiguiera evitar que los países del Tercer y Cuarto Mundo cometieran los mismos errores que han cometido los países altamente industrializados en su proceso de industrialización. Sin embargo, la construcción descontrolada de sociedades industriales sigue siendo considerada como la mejor de las vías posibles para superar muchos problemas —no sólo la pobreza— de modo que la necesidad evidente de combatir la miseria provoca la marginación de la cuestión de la destrucción del medio ambiente.

La moral ecológica no es a menudo tan inocente como puede parecer, pues la protección de la naturaleza, como es sabido, acaba siempre por convertirse en una mera cuestión de mercados y de competencia internacional. Así, por ejemplo, la lucha por la conservación de los bosques se valora en Francia como una hábil estratagema de la industria automovilística germanoccidental contra sus competidores en el mercado europeo. Las antiguas colonias corren en este momento el riesgo de una nueva «recolonización ecológica», si tenemos en cuenta las «cruzadas ecologistas» que se han desatado en los mercados internacionales. Como diría un cínico, gracias a su pobreza estos países pueden llegar a convertirse «voluntariamente» en depósitos baratos, provisionales o definitivos, de los residuos nucleares tóxicos que generan los «países productores de basura» altamente industrializados. Más allá de eso, las barreras comerciales de los países industrializados, endurecidas ahora por razones ecológicas, son murallas que los condenan a la miseria. Los peligros que nos amenazan y las políticas nacionales agudizan las contradicciones que enfrentan a los países ricos y pobres y les confieren unas dimensiones internacionales; grupos enteros de países acabarán por pertenecer al gueto de los países más pobres del mundo bajo la dependencia humillante de la ayuda social internacional.

Elementos comunes en las situaciones de riesgo

Los conflictos entre aquellos que están soportando todos los riesgos y aquellos que se benefician de tales riesgos están provocando profundas divisiones en los continentes, entre las naciones, entre las clases sociales y los partidos. A pesar de todo, es evidente que, al aumentar los riesgos, aumentan también aquellos elementos que tienen en común todas las situaciones de riesgo por encima de cualquier trinchera o frontera. Hasta dónde podría llegar a extenderse el riesgo es algo que se evidencia particularmente cuando se produce una catástrofe: El peligro nos convierte repentinamente a todos en vecinos de Chernobyl, en ciudadanos de la Unión Soviética. Sus medidas de seguridad son nuestras medidas de seguridad, sus errores son los nuestros —tal vez mañana las cosas sucedan al revés.

Las decisiones en torno a la utilización o no de tecnología son decisiones propias de las empresas y de los Estados. Sin embargo, las amenazadoras consecuencias que podrían derivarse de tales decisiones podrían convertirnos a todos nosotros en miembros de una comunidad internacional amenazada. La cuestión de si sería posible que se produjeran accidentes similares en las centrales nucleares alemanas es ciertamente importante, pero cada vez menos. La tarea de garantizar la seguridad y la integridad de los ciudadanos ya no es tarea de un Estado aislado —esta es una de las principales enseñanzas que nos han proporcionado las grandes catástrofes que se han producido recientemente. Con ellas se ha producido también el fin de la política «exterior», el fin de los «asuntos internos de otro país», el fin de los Estados nacionales.

Ello significa también que los errores de los demás pueden suponer paranosotros el mismo peligro que nuestros propios errores. Si no estamos dispuestos a extirpar radicalmente cualquier posibilidad de error —tan humano— no nos queda sino una posibilidad: eliminar la energía nuclear de todo el mundo. Ello nos permitiría acercarnos un poco más a esa utópica sociedad mundial. Del mismo modo que en el siglo xix los hombres se vieron forzados a aprender, amenazados por la ruina económica, que no tenían más remedio que someterse a las condiciones determinadas por la sociedad industrial y por el trabajo asalariado, nosotros no tenemos tampoco otra opción, ni ahora ni en el futuro, que someternos a la dura evidencia del apocalipsis y practicar una política interior mundial, es decir, habremos de hallar y de imponer soluciones para las amenazas que hemos provocado, haciendo caso omiso de las fronteras y de las enemistades tradicionales.

A pesar de que este tipo de planteamiento no cuenta con el apoyo de ninguna institución política, es evidente que la transición de las sociedades industriales hacia sociedades sometidas a todo tipo de riesgos empieza a cambiar nuestro concepto de comunidad. Por expresarlo de un modo esquemático, en estas dos clases de sociedades modernas se evidencia la quiebra de sistemas de valores totalmente diferentes: Las sociedades industriales de clases continúan atadas, en su dinámica evolutiva, al ideal igualitario (e incluimos aquí sus diferentes manifestaciones, desde la idea de la igualdad de oportunidades, hasta las variantes que representan los modelos sociales de carácter socialista). No es eso lo que ocurre en la sociedad del riesgo: el principio normativo que constituye su fundamento y que le da coherencia es la seguridad. La fuerza que impulsa a la sociedad industrial de clases puede resumirse en una sola frase: ¡Tengo hambre! Por el contrario, el impulso motor de la sociedad de riesgo se reflejaría más bien en esta otra frase: ¡Tengo miedo! En este sentido, la sociedad del riesgo corresponde a una época en la que la solidaridad se produce como consecuencia del miedo y se convierte en una fuerza política en la que, de todos modos, resulta muy difícil entrever la forma en la que actúa el miedo como vehículo de unión: ¿tal vez el miedo —al contrario que la miseria material— constituye un fundamento demasiado inestable para los movimientos políticos? ¿Pueden las campañas informativas contrarias acabar con esa comunidad basada en el miedo?

Miedo e inseguridad, nuevas claves

La capacidad de supervivencia en las sociedades industriales viene determinada por la capacidad de los hombres para combatir la miseria y evitar la degradación social. En la sociedad del riesgo se necesitan, además, otras aptitudes para sobrevivir. El miedo a descender en la escala social, la conciencia de clase o el deseo de ascenso social pasan a un segundo plano ante cuestiones como ésta: ¿cómo vencer el miedo, si no podemos combatir directamente las causas de nuestro miedo? ¿cómo continuar viviendo en el volcán que es esta civilización sin intentar olvidarlo conscientemente y sin morir asfixiados por el miedo —y no sólo por los gases que despide? Tanto las formas tradicionales e institucionales del miedo, como la superación de la inseguridad en la familia, tanto la conciencia de clase, como los partidos políticos y las instituciones que se relacionan con ésta han perdido relevancia. Al mismo tiempo que se exige a los individuos que lo supere, crecen las presiones para que asimilemos individualmente nuestra inseguridad. Este hecho podría conducir, a corto o largo plazo, a que se planteen nuevas exigencias a las instituciones sociales, empezando por las instituciones educativas y pasando por la Iglesia y la política. Así pues, en la sociedad del riesgo, la convivencia cotidiana con el miedo y la inseguridad se convierte, tanto biográfica como políticamente, en una clave de la civilización. Del mismo modo, las reivindicaciones de «mano dura» y la aparición del «movimiento por un mundo sano» que acaban de reaparecer en la República Federal bajo nuevas formas organizativas comienzan a atraer a un número cada vez mayor de personas. Desde este punto de vista, el auge experimentado por los partidos de extrema derecha en la República Federal tal vez obedezca menos a un rebrote del fascismo alemán que a la necesidad que la gente tiene de recurrir a una especie de «pararrayos» para superar toda la inseguridad y las incertidumbres que nuestras sociedades ocultan tras su fachada de bienestar y todos los desafíos que le aguardan.

Y, sin embargo, seguimos estando ciegos para discernir muchos de los peligros que nos amenazan: así, mientras que nuestra percepción de la realidad no registra otra cosa que normalidad, las fuentes de la vida —en estrecha correspondencia con los debates de los expertos y con las divergencias existentes sobre los valores límite— se transforman en fuentes de peligro y viceversa. Ello hace que los hombres se vean obligados a desechar aquello que hasta ahora parecía lógico, fiarse de lo que ven los propios ojos, y por el contrario que se vean obligados a aceptar cosas que hasta ahora parecían absurdas, como por ejemplo, desconfiar de sus sentidos para sobrevivir.

Las amenazas que plantea nuestra civilización han contribuido a crear una especie de nuevo «reino de las sombras» comparable a los dioses y a los demonios que poblaban las épocas más remotas, oculto tras el mundo de lo visible y que amenaza con poner en peligro toda la vida humana sobre la Tierra. Hoy en día ya no nos sentimos amedrentados por los «espíritus» que se esconden en los objetos, sino por las «radiaciones», ingerimos «sustancias tóxicas» y vivimos acorralados, incluso en sueños, por el miedo al «holocausto atómico». Por todas partes se escuchan las risas solapadas y la presencia infecta de las sustancias dañinas y tóxicas, como si de demonios medievales se tratara. La mirada de nuestros contemporáneos, tan maltratados por las sustancias tóxicas, como la mirada de un exorcista, contempla lo que se halla fuera del alcance de la vista y del oído. Todo aquello que no somos capaces de percibir —la radioactividad, las sustancias tóxicas, las amenazas del futuro— se torna inverosímil y discutible. De igual modo, los debates parecen derivar cada vez más hacia una especie de exorcismo moderno que utiliza los medios que le brinda el análisis científico.

La «sociedad del riesgo residual»: una sociedad no asegurada

Hace ya tiempo que nos encontramos con un pie en esa sociedad del riesgo y, sin embargo, nuestro sistema político, nuestro sistema jurídico, la economía, la ciencia y también la mayoría de los protagonistas de la vida política están todavía imbuidos de la idea de la sociedad del bienestar y de la sociedad distributiva, dicho de modo más exacto, de la idea de una sociedad de bienestar distributivo. Los sindicatos, las organizaciones empresariales, las asociaciones campesinas, todas estas instituciones son auténticos expertos en la distribución del bienestar. Pero, ¿a quién o a qué puede recurrir una joven mujer cuyo hijo se está asfixiando por culpa de un acceso de laringitis aguda? ¿A qué tribunales podría exponer sus quejas? ¿Quién la ayudará si sus hijos enferman de alergia, más aun cuando ni siquiera la medicina considera esta afección como una enfermedad? Es evidente que las instituciones derivadas del análisis estadístico de la previsión social, de los principios de responsabilidad causal y jurídica, de la seguridad social (a pesar de todas sus deficiencias) siguen obedeciendo a los riesgos que se derivaban de las sociedades industriales tempranas, riesgos que, en lo fundamental, afectaban al puesto de trabajo y a la salud de los trabajadores. Los afectados ajenos al ámbito laboral —vecinos, consumidores y otros— han quedado arbitrariamente excluidos de las normas legales que protegen contra los efectos de la destrucción. En un sentido metafórico podría decirse que vivimos en una especie de «economía de guerra» que descarga en las gentes las consecuencias destructivas de su forma de actuar encubriéndolas con las bendiciones que nos depara el derecho, la ciencia y la política.

Cuando se produce un incendio, acuden los bomberos, cuando ocurre un accidente de tráfico, las compañías aseguradoras cubren los gastos. Esta combinación del antes y el después, esa previsión instantánea que se derivaba de las precauciones que se tomaban incluso para las hipótesis más pesimistas ya no existe en esta era atómica y de experimentación genética y química. Las centrales nucleares, cegadas por su propia perfección, han eliminado el principio de protección y previsión no sólo en un sentido económico, sino también en el sentido médico, psicológico, cultural y religioso. Esta «sociedad de riesgo residual» es, pues, una «sociedad no asegurada» en la que la cobertura y la protección, paradójicamente, disminuyen al mismo ritmo en que aumenta el grado de peligrosidad. No existe ninguna institución, ni real ni imaginaria, preparada para abordar la peligrosa amenaza atómica, ni tampoco ningún orden social que disponga de instrumentos culturales y políticos para hacer frente a esa situación límite. Por el contrario, existen numerosas instancias especializadas en negar que existen tales peligros; en lugar de esa previsión que garantiza también cierta seguridad cuando se produce una situación de peligro, se recurre al dogma de la infalibilidad técnica para refutar las hipótesis de una catástrofe.

Supresión de los cuatro pilares fundamentales del cálculo de riesgos y de su cobertura

La ciencia, la reina del error, se convierte, pues, en protectora del tabú. Las «centrales nucleares comunistas», las alemanas, desde luego, no, son los únicos frutos empíricos de la acción humana capaces de desmentir todas las teorías científicas. Incluso esa sencilla pregunta, «y si algo se pueda hacer, ¿qué hacer?», se pierde en el vacío de una renuncia a cualquier posibilidad de cobertura. En justa correspondencia, la estabilidad política que caracteriza a esta sociedad del riesgo es la que se deriva de la determinación de no pensar en ello. Dicho de forma más exacta, los inmensos riesgos de catástrofe atómica, ecológica, genética y química han acabado por socavar los cuatro pilares fundamentales del cálculo de riesgos y de su cobertura. En primer lugar, nos hallamos ante unos daños imposibles de cuantificar, globales y a menudo irreparables; consecuentemente, la posibilidad de una compensación monetaria queda descartada. En segundo lugar, la previsión de una cobertura que proteja frente a la peor de las catástrofes queda excluida cuando de lo que se trata es del riesgo de destrucción: es decir, la idea, propia de cualquier sistema de seguros, de establecer por anticipado algún tipo de control frente a las posibles consecuencias, queda fuera de lugar. En tercer lugar, la «desgracia» pierde toda determinación (espacio-temporal) y, por tanto, también todo sentido y se convierte en un «acontecimiento» con principio, pero sin fin, en una especie de «festival interminable» de destrucciones crónicas, galopantes y superpuestas; eso significa, sin embargo, que se produce una especie de normalidad y que, por tanto, cualquier cuantificación, cualquier cálculo en torno al grado de peligrosidad carece de sentido, se coteja lo imposible y el cálculo deriva en encubrimiento. En cuarto lugar, y sobre todo, los inmensos riesgos contemporáneos no pueden ser atribuidos a nadie en particular. El reconocimiento y la atribución de culpabilidad exigen en nuestra cultura, desde una perspectiva científica y jurídica, la existencia de un principio causal, de un origen. Tales principios evidentes y éticamente necesarios en los ambientes científicos y jurídicos tienen, sin embargo, efectos extremadamente problemáticos y paradójicos.

Un ejemplo de lo que acabamos de decir lo constituye el proceso judicial lanzado contra una fábrica de vidrio por el municipio de Altenstadt, en el Alto Palatinado: motas de polvo en suspensión del tamaño de un céntimo, de plomo y arsénico, cayeron sobre el pueblo, nubes de flúor tiñeron de marrón las ramas de los árboles, corroyeron ventanas y ladrillos, los habitantes se vieron afectados por erupciones cutáneas, náuseas y dolores de cabeza. No era necesario preguntar cuál era el origen de todo aquello: el polvo blanco que salía de la chimenea de la fábrica. ¡Éste sí que era un caso claro! —¿Un caso claro? Al décimo día de la vista oral, el juez que presidía la sesión propuso suspender el juicio a cambio de una multa de 10.000 marcos. Así fue como acabó este asunto. De forma muy parecida suelen acabar todos los procesos por delitos ecológicos en la República Federal (en 1985: de 13.000 investigaciones, hubo 27 condenas con privación de libertad, 24 de ellas en libertad condicional, y el resto fueron sobreseídas).

Es lógico que nos preguntemos cómo puede ser: el vacío legislativo (y no sólo eso), la ausencia de voluntad ejecutiva (y no sólo ella) protegen a los que cometen esos delitos. Las raíces son más profundas y no pueden ser eliminadas por el simple recurso, por enérgico que sea, a la policia y a los legisladores, recurso cada vez más frecuente en las filas de los ecologistas. En lo que concierne a la ausencia de castigos penales —la razón estribaria en la aplicación estricta del principio de culpabilidad (en sentido individual). En el caso que hemos mencionado, el de la fábrica de vidrio, la autoría quedaba fuera de toda duda y tampoco hubo nadie que la negara. El único elemento atenuante que podía esgrimirse residía en el hecho de que en la misma zona existían otras tres fábricas de vidrio, que producían el mismo tipo de contaminación. Conviene tomar nota: cuanto más se contamina, tanto menos se contamina. Dicho de otro modo, más exacto: Cuanto más flexibles son los valores límite fijados, cuanto mayor es el número de chimeneas y de desagües que emiten productos perniciosos y tóxicos, tanto menor es la «posibilidad real» de que uno de esos delincuentes sea responsabilizado del envenenamiento colectivo, es decir, tanto menor es el nivel de envenenamiento. En consecuencia —pues lo uno lleva a lo otro— el nivel de envenenamiento y de asfixia aumenta. ¡Bienvenidos al cabaret de la tecnología agresiva!

La irresponsabilidad organizada

La irresponsabilidad organizada descansa, en lo fundamental, en una confusión respecto al siglo en el que nos hallamos (G. Anders). Los peligros a que nos enfrentamos tienen su origen en un siglo diferente al de los sistemas de seguro y previsión que trataban de amortiguarlos. Ello es lo que explica ambos fenómenos: el estallido periódico de las contradicciones propias de unas burocracias aseguradoras altamente organizadas y la posibilidad simultánea de normalizar esos «shocks». En otras palabras, las exigencias que plantea la era atómica, química y genética en el paso al siglo xxi son abordadas a partir de unos principios y con unas soluciones que responden mucho más a las necesidades de la sociedad industrial incipiente del siglo diecinueve y de comienzos del veinte.

Eso tiene una consecuencia doble: En primer lugar, significa el hundimiento de los fundamentos sociales del cálculo sobre riesgos; la seguridad se transforma en una seguridad puramente técnica. Sin embargo, uno de los mayores misterios de ese cálculo consiste en que los componentes técnicos y sociales actúan de forma conjunta: cuantificación, responsabilidad, compensación, previsión. No son más que conceptos vacíos; en última instancia, la seguridad política y social acaba descansando en una sobrevaloración de las posibilidades de la técnica. Para comprender la actitud de los sistemas políticos frente a los inmensos riesgos contemporáneos es necesario, en segundo lugar, reparar en la contradicción social existente entre burocracias altamente desarrolladas y encargadas de la seguridad y la previsión, por una parte, y la legalización abierta y despreocupada de riesgos de magnitud hasta ahora desconocida, por otra. De este modo, esta sociedad nuestra, imbuida de la cabeza a los pies de necesidades como la seguridad y la salud, se encuentra enfrentada en este momento al enorme shock que representa justamente lo contrario —unos riesgos que dejan fuera de juego cualquier precaución.

Las instituciones propias de las sociedades industriales desarrolladas —política, derecho, ciencia y técnica, empresas industriales— disponen de un amplio arsenal que les permite normalizar esos riesgos no calculados; así, por ejemplo, pueden infravalorar estos riesgos, ignorarlos, sobrevalorarlos desde el punto de vista penal y jurídico, centralizar la información, etcétera. Los instrumentos de que se sirve esa política simbólica de descontaminación gozan hoy en día de gran fama y predilección. Sin embargo, puede llegarse a una situación en la que poco a poco, catástrofe a catástrofe, esta lógica de la renuncia a superar el riesgo llegue a producir justamente el efecto contrario: ¿qué nivel de seguridad nos proporciona el cálculo de probabilidades —y con él, el resto de los análisis científicos— sobre las posibilidades que tenemos de superar los riesgos derivados de una catástrofe nuclear que, de producirse, no afectaría a las teorías científicas, pero sí destruiría la vida? Alguna vez habrá que preguntarse para qué sirve un «sistema jurídico» que se dedica a controlar hasta en sus más mínimos detalles los pequeños accidentes técnicamente superables pero que, sin embargo, legaliza, haciendo uso de su autoridad, los grandes peligros de nuestra era cuando la técnica no se muestra capaz de minimizarlos, y que considera como transgresores a todos aquellos, muy numerosos, que tratan de protegerse de ellos.

¿Cómo puede sostenerse una autoridad política que trata de salir al paso de la conciencia del peligro con enérgicas afirmaciones de que no existe ningún riesgo pero que, a la vez, opta por limitarse a acusar y que, con cada accidente o indicios de accidente pone en juego toda su credibilidad?

Inesperado resurgimiento de una «subjetividad inmensa»

A pesar de todo, hay indicios, que hasta ahora habían pasado prácticamente desapercibidos, de que existen zonas de resistencia: el fenómeno social más asombroso, sorprendente y peor comprendido de los años ochenta es el representado por el inesperado resurgimiento de una «inmensa subjetividad». En nuestra sociedad, son los grupos marginales quienes han tomado la iniciativa desde un punto de vista reivindicativo; ellos fueron quienes incluyeron en el orden del día del debate social los asuntos relacionados con las amenazas que pesan sobre nuestro mundo, pese a la oposición de los partidos tradicionales. En ningún lugar se revela tan claramente este hecho como en esa fantasmagoría de la «nueva unidad» que recorre Europa: existe una sensación universal de que es necesario reconocer, al menos formalmente, la existencia de problemas ecológicos —sensación que es compartida por la CSU[1]y los comunistas, por la industria química y por sus detractores, los verdes. Todos, absolutamente todos los productos son —como mínimo— «inocuos para el medio ambiente»: existen rumores de que los grandes trusts de la industria química tienen la intención de constituirse en asociación de protección de la naturaleza.

Hay que admitirlo: no se trata sino de una campaña comercial, de simple oportunismo, si bien tal vez, ocasionalmente, también de un auténtico cambio en los puntos de vista. Sin embargo, los hechos y los lugares que han originado estos acontecimientos son completamente ajenos a tales cambios. Y sigue siendo cierto que esos temas, que en estos momentos se han convertido ya en temas habituales de conversación, no han sido planteados ni por la capacidad de previsión de los gobernantes, ni por los debates parlamentarios —ni tan siquiera por las catedrales del Poder en la Economía, la Ciencia o el Estado. Muy al contrario, estos problemas se han convertido en cuestiones sociales de primera fila gracias a la presión de grupos y de grupúsculos que han tenido que enfrentarse a una oposición crispada, a la ignorancia institucionalizada, a su propia confusión, a sus actitudes moralizantes, a sus propias divergencias y dudas en torno al camino a seguir. Esta subversión democrática ha logrado alcanzar una victoria casi increíble en torno a cuestiones programáticas— y eso, además, ha ocurrido en Alemania, quebrando una cultura cotidiana basada en el respeto a la autoridad y que ha hecho posible, con su sumisión, todo tipo de desatinos y locuras institucionales.

La Ilustración ecológica: un nuevo proyecto social para Europa

Este cambio en las prioridades de los programas políticos no se limita sólo, según aseguran los defensores del viejo orden para darse mutuamente ánimos, al ámbito del «irracionalismo alemán» de la próspera República Federal, como lo demuestra recientemente la aparición de fenómenos similares en los Países Bajos, en los países escandinavos, en Inglaterra, en algunos países de la Europa Oriental, en la Unión Soviética, y también en algunos países latinoamericanos. La importancia económica de la protección del medio ambiente, su importancia para el mantenimiento de puestos de trabajo ha sido reconocida desde hace ya tiempo y tal vez sea eso lo que ha determinado el reconocimiento de su importancia en el ámbito de la política exterior y también de su importancia en relación con la conciencia democrática de la sociedad.

Europa tiene ahora la oportunidad de desarrollar y de abrirse a un nuevo proyecto social. La oposición Este-Oeste, reflejo de ideologías y mentalidades encastilladas, se está debilitando tanto aquí como allí. Las cuestiones supranacionales suscitadas por la aparición de las sociedades del riesgo pueden llenar el vacío que aquellas dejan; a ello contribuiría la necesidad, propiciada por la técnica, la ciencia y la economía, de llegar a acuerdos de rango mundial. A ello contribuiría, asimismo, la proliferación generalizada de los peligros grandes y pequeños, lentos y galopantes, que amenazan con destruir la Tierra; a ello deberían contribuir también, en fin, las grandes exigencias que el capitalismo desarrollado y la sociedad del bienestar pretenden tener en cuestiones de racionalidad y seguridad. Éstas son las oportunidades que brinda el miedo de cara a la construcción de una política europea de alcance mundial que no debería limitarse simplemente a la creación y puesta en marcha de la «casa común europea», sino también a la aceptación por parte de los países industriales desarrollados de que gran parte de la responsabilidad es suya y de que deben correr con los gastos derivados de un cambio de rumbo. Precisamente allí donde se originó y desarrolló esa lógica basada en el progreso industrial, es decir, en Europa, es donde debería comenzar también esa Ilustración en torno y en contra de la sociedad industrial. Ese proyecto de construir una Ilustración ecológica habría de servir tanto para lo pequeño como para lo grande —y también para lo cotidiano, dado que los peligros se ciernen también sobre la rutina diaria y exigen una enérgica llamada a la movilización ciudadana— en el puesto de trabajo de las industrias, en la práctica médica que trata con los hombres, con sus interrogantes y sus miedos, en la investigación, que dispone de la posibilidad de encubrir o de desvelar, en los tribunales, en la administración y también, y especialmente, en las redacciones de los medios de comunicación en los que hallan plasmación cultural muchas cosas que no vemos. Las relaciones de la casa común europea con sus vecinos del mundo han de girar en torno a cuestiones bien concretas. Se trata también de que renunciemos a seguir asumiendo la certeza de que somos países ricos y generosos y de que, por el contrario, reconozcamos nuestro papel como países industriales y destructores y extraigamos las oportunas consecuencias. Ello constituiría un paso concreto en nuestra contribución a esa «Ilustración ecológica».

Una Edad Media Industrial

El proyecto tecnocrático, ese dogmatismo tecnológico de la ideología industrial no debe proseguir en su camino hasta el límite de la crisis ecológica, pues, en tal caso acabaríamos por consolidar una tecnocracia cada vez más perfecta. La sociedad industrial ha traído como consecuencia una democracia limitada en la medida en que todas las cuestiones relacionadas con la transformación de la sociedad tecnológica quedan fuera del ámbito de las decisiones políticas y parlamentarias. A este respecto podemos citar, como ejemplo, el caso de la genética humana y de las nuevas técnicas médicas de reproducción que acabarán por transformar mucho más profundamente el futuro de nuestra maternidad y paternidad —y lo que quede de todo ello, si es que queda algo— que todas las leyes sobre la familia que se han promulgado durante las dos últimas décadas. Tal como están las cosas, igual da que discutamos o que estemos o no de acuerdo. Aunque rechacemos el progreso, no podemos evitar que se produzca. Estamos ante un cheque en blanco, más allá de cualquier aprobación o rechazo para el desarrollo de ese progreso. Estamos en una Edad Media Industrial que hemos de superar. Sin embargo, ello requiere formas de organización diferentes de los binomios ciencia-producción, ciencia-opinión pública, ciencia-política, técnica y derecho.

Y, para terminar, una pregunta: ¿Qué pasaría si la radioactividad produjera eczemas? Algunas personas realistas, que también podemos definir como cínicas, responderían: ya encontraremos algo, por ejemplo, alguna pomada, para desactivar el eczema —o sea, el negocio es redondo. Con toda seguridad, no tardarían en producirse declaraciones oficiales, que producirían un gran efecto en la opinión pública, en el sentido de que este prurito cutáneo carece de importancia, de que tal vez tenga alguna relación con fenómenos como la radioactividad, pero que, en cualquier caso, no es nocivo para la salud. Es posible que tales declaraciones no lograran ser convincentes si todo el mundo anduviera, de aquí para allá, rascándose la piel enrojecida y si las sesiones fotográficas de las modelos o las convenciones de altos cargos de todas las instituciones que sirven para engañar a la gente se celebraran bajo el ruido continuo que los participantes en las mismas harían al rascarse. Si la realidad fuera esa, la política nuclear, al igual que todo lo que gira en torno a los grandes riesgos que amenazan al mundo contemporáneo, habría de enfrentarse a una situación completamente distinta: la gente recibiría información de aquellas cuestiones que constituyen el núcleo de los debates y de los pactos políticos; las consecuencias del progreso tecnológico seguirían perjudicando a los hombres, pero este perjuicio sería conocido y padecido por todo el mundo.

De ese mismo modo se plantea en este momento el futuro de la democracia: ¿seguiremos dependiendo de los expertos de una u otra tendencia y de sus diagnósticos a la hora de enfrentarnos a los problemas concretos que plantea nuestra supervivencia, o, por el contrario, lograremos recuperar, con la ayuda de nuevas formas de percepción de la realidad, el control sobre nuestro propio destino? ¿Acaso la única alternativa que subsiste es la de elegir entre una tecnocracia autoritaria y una tecnocracia crítica? ¿O existe, tal vez, algún otro camino que nos permita hacer frente a nuestra pérdida de control y de decisión sobre nuestra vida cotidiana en estas sociedades del riesgo?

Traducción de Elisa Renau

Notas

[1] Christlich-Soziale-Union, Unión Cristiano-Social, partido alemán muy conservador.


No hay comentarios.: