Hoy pudimos confirmar en este recorrido por el  poniente del Valle de México -Magdalena Contreras, Alvaro Obregón,  Cuajimalpa y Huixquilucan- la amenaza que representa para todos los  habitantes del DF el proyecto de la Supervía: vía rápida de cuota entre  Santa Fe y Periférico Sur (Luis Cabrera), un proyecto que pretende  expulsar a los habitantes de las abundantes colonias populares de estas  demarcaciones y de Huixquilucan, para construir una nueva ciudad de ricos y poderosos  en las lomas del poniente del Valle de México, entre Magdalena  Contreras y Huixquilucan, a partir del modelo de Santa Fe, con grandes  torres y grandes vialidades de cuota; una nueva ciudad para el uso mas  abusivo del auto y la vida en gran altura.
  La desquiciada urbanización de lujo en el estado de  México, sobre todo en Huixquilucan, presiona intensamente sobre  Cuajimalpa y Miguel Hidalgo, con la ambión de abrir vialidades hacia el  sur del DF y hacia el centro y el norte del DF. Esta intensa presión se  percibe en la exigencia de abrir el puente de Hueyatlaco que hoy  visitamos en Huixquilucan, un puente provisionalmente clausurado en  un sitio en el limite del estado de México y el DF, donde chocan el  mayor lujo con la mayor miseria urbana; detenida la construcción del  puente, mientras se construyen: la Supervía, los tuneles bajo la  carretera a Toluca, entre Santa Fe y Cuajimalpa (Echanove) y los  deprimidos en las Lomas de Chapultepec y Polanco. Este recorrido nos  permitió observar este tremendo choque entre las urbanizaciones mas  caras de México y las mas desafortunadas del país. Los grandes capitales  de México libran esta guerra contra los mas pobres del pais y contra la  Naturaleza.
  Como dijo hace muchos años Carlos Monsivais " el  transporte es el brazo armado de la urbanización". Las grandes  infraestructuras de transporte transforman profundamente el paisaje  urbano al cambiar los valores inmobiliarios y producen los huracanes  urbanizadores que por muchos años destruyen la ciudad y nos conducen a  la hipermovilidad: a dos, tres, cuatro, cinco horas diarias dedicadas al  transporte cotidiano, ya sea en Metro u autobus o en auto. La  hipermovilidad es el cáncer que mata diariamente nuestros potenciales y  los de la ciudad. El caso de la Supervía y del poniente del Valle de  México es un asunto que nos afecta mucho a todos los habitantes de este  territorio, pues involucra la corrupción de nuestras universidades, la  guerra mediática, la entrega de la ciudad de México a los  mercados mundiales y la aniquilación de nuestras posibilidades  democráticas. Gracias a los compañeros de La Otra Campaña de Magdalena  Contreras por la organización de este importante recorrido por el  poniente del Valle de México.
  Miguel Valencia Mulkay
No hay comentarios.:
Publicar un comentario