viernes, 31 de agosto de 2012

Seminario de ¡Descrecimiento! aplicado a estilos de vida: vivienda, alimentación, transporte, salud, aprendizaje, amenidades.

Seminario de ¡Descrecimiento! aplicado al cambio en los estilos de vida: vivienda, alimentación, transporte, salud, aprendizaje, amenidades.

Dirigido a: Interesados en la vida respetuosa con la Naturaleza, la comunidad y la convivencia humana. Interesados en los problemas ecológicos, sociales, económicos, urbanos, culturales y en aplicaciones concretas de la consigna internacional ¡Descrecimiento!

Objetivo: Trabajar conjuntamente algunas ideas para hacer frente a la violencia contra la Naturaleza, la persona, la economía familiar, la comunidad; hacer frente a la  amenaza de fuertes aumentos en los próximos años en los alimentos, las rentas, las tarifas de electricidad, gasolina, agua y otros servicios urbanos; hacer frente a la angustia, la depresión ocasionadas por la economía. Alternativas a los problemas de las contaminaciones, los drenajes, la basura, el transporte, el comercio y los servicios, la seguridad, la ciudad, la participación ciudadana, la economía, la autonomía, la cultura. Alternativas a la crisis de seguridad, empleo, carestía; al cambio en el uso del suelo, inundaciones y otros desastres causados por la industrialización de la vida y la urbanización desquiciada. Porque es necesario hoy en día adoptar colectivamente la consigna ¡Descrecimiento!

Seminario impartido por: Miguel Valencia Mulkay de ECOMUNIDADES, Red Ecologista Autónoma de la Cuenca de México, de la Red en Defensa de la Ciudad de México y del movimiento mexicano ¡Descrecimiento o Extinción!

Fecha: sábado 8 de septiembre de 2012

Horario: 10 de la mañana a las 2 de la tarde

Lugar: Teatrito del Plantel Guanajuato de la Universidad de Londres, situado en Orizaba No.  139 esquina Guanajuato, colonia Roma; en sábado, entrada por el estacionamiento de Guanajuato. A dos cuadras de Álvaro Obregón.

Recuperación de gastos: $ 100.00 por persona

Descuento especial del 80% a: estudiantes de escuelas públicas con credencial

Condiciones: previa reservación de su participación en el seminario: cupo máximo 25 personas: reservaciones en el correo electrónico: vammulkay@gmail.com

 Informes: (55) 5212-1886; (55) 5553-2340

Ecologistas por la democracia.-Fwd: Convocatoria tercera asamblea

CONVOCATORIA A LA TERCER ASAMBLEA DE

ECOLOGISTAS POR LA DEMOCRACIA

 

Sexto comunicado

27 de agosto de 2012

 

Convocamos a los ecologistas, ambientalistas y en general, a los ciudadanos que se interesan en la defensa de la Naturaleza a participar en la Tercera Asamblea de Ecologistas por la Democracia que se llevará a cabo el jueves 30 agosto de 2012, a partir de las 6.00 de la tarde en salón contiguo al Foro Shakespeare, localizado en Zamora N°  9, casi esquina con Av. Veracruz, colonia Condesa, a cuadra y media del Metro Chapultepec.

Proponemos los siguientes temas:

1. Lectura de los Acuerdos de la Segunda Asamblea.

2. Informe de la comisión política: acciones realizadas, nuevo pronunciamiento.

3. Discusión sobre el pronunciamiento, las acciones realizadas, los acuerdos de la segunda asamblea y las propuestas de acciones a realizarse en las próximas semanas frente a la calificación de la elección a la presidencia de la República.

4. Presentación de propuestas de principios, objetivos y estrategias de este grupo.

5.  Asuntos generales.

 

¡No a la imposición!

¡Sin democracia no hay respeto a la naturaleza ni una vida digna!

 

 

Ecologistas por la democracia

Adriana Matalonga Rodriguez-Beltrán, Josefina Mena Abraham, José Arias Chávez, Miguel Valencia Mulkay, Yessica Ameyalli Acuña Herrera.

 

 

ecologistas.porlademocracia@gmail.com

http://ecologistas-porlademocracia.blogspot.mx/

facebook: Ecologistas por la democracia

 

lunes, 27 de agosto de 2012

El fracking ya está en Mexico.- El mensaje de Rockefeller.- John Saxe-Fernández, La Jornada

 
El mensaje transmitido por Reuters llegó ahogado por las espantosas noticias diarias del exterminio entre mexicanos, carnicería desatada bajo la "guerra al narco" o al crimen, un diseño genocida de intervención/ocupación (Iniciativa Mérida) impulsado, como en Colombia desde 1999 por Estados Unidos y sus fichas locales. Agréguese la atención y estupefacción del público ante el cúmulo de evidencia de timo electoral para la imposición de Peña Nieto vía la simulación institucional, desmenuzada por Arnaldo Córdova (La Jornada –J–,19/8/12 p. 31) y se comprenderá la desatención a la misiva, repleta de historia, codicia y devastación: Sólo si es dueña Exxon invertirá aquí ( J 17/6/12 p.31). Al descubierto quedaron las ambiciones empresariales e intenciones anti-constitucionales y geoestratégicas de la corrupta jugada financiero/electoral y diplomilitar para gestar un estado fallido à la Afganistán, con dedicatoria a los estados norteños, sede de apetecibles formaciones geológicas con gas de esquisto disponibles a través de una sucesión presidencial que agilice las reformas estructurales del FMI-Banco Mundial, en especial la energética. Esa, dicen, sería la carta de Estados Unidos y Europa ante su dependencia del gas y crudo de Medio Oriente y Rusia.
Rex Tillerson, presidente de Exxon, fue claro: (N)o estamos interesados en contratos de servicios...con márgenes establecidos...tenemos algunos, no son particularmente fabulosos para nosotros (ibid). Lo que sí es fabuloso para la mayor, más poderosa y una de las más tóxicas firmas de energía del mundo (Bill McKibben dice que con la rusa Lukoil es responsable de 40 por ciento del CO2 lanzado a la atmósfera) es la explotación del gas de esquisto (shale gas o arcillas de lutitas) ubicadas en Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas, donde, según la Agencia Internacional de Energía (AIE), ya el pozo exploratorio Emergente-1 (Coahuila) produce un promedio de 30 millones de metros cúbicos (m3) según datos recabados por Julio Godines H (M Semanal 25/VI/12 p 48-52). Para el desarrollo a gran escala se requerirían unos 60 mil pozos en 2062. Esa agencia dice que México avanza de la mano de la AIE para desarrollar la explotación de sus reservas y puede lograr una producción anual de 40 billones de m3 para 2035 (p.49). Ninguno de esos entes o el Departamento de Energía de EU menciona la destrucción ambiental que ocasiona la técnica de fracturación hidráulica (fracking), prohibida en Francia. Se enfatiza que la dotación estimada para México lo colocaría en cuarto lugar mundial en reservas. La Subdirección de Planeación y Evaluación de Pemex Exploración y Producción corrige: andamos como dos y media veces menos de ese cálculo. Pero la localización y la abundancia de esa roca abrió los apetitos de Exxon, cuyo cabildo opera en México: los beneficios son jugosos y gran parte de los desastres ambientales se quedan acá.
Exxon/Mobil opera con el ADN histórico de Standard Oil, fundada por John D. Rockefeller. Como documenta W. LaFeber, la firma está en el epicentro de la hegemonía de Estados Unidos. Opera bajo los principios sugeridos por Thomas Mann, consejero para Latinoamérica de Lyndon Johnson (1963-1969) para quien los latinos sólo entienden dos cosas: a buck in the pocket and a kick in the ass (un dólar en el bolsillo y una patada en el trasero). En su libro (Private Empire: Exxon-Mobil and American Power (Penguin, 2012) premio Pulitzer, Steve Coll evalúa a Exxon luego de su fusión con Mobil en 1999, en particular sus operaciones en Indonesia y en África. Es mejor saber y recordar, dato en mano, a quién se le está dando entrada al país y sus grandes instituciones. Exxon produce hoy 6 millones de barriles diarios y cuenta con 40 mil gasolineras en 100 países. A diferencia de Pemex, sometida a una brutal agresión fiscal y al dictado de Hacienda (léase FMI) recibe, junto a otras petroleras de Estados Unidos, subsidios por 40 mil millones de dólares (mmd) anuales y casi no paga al fisco. R. Leber (nation of change.org) indica que en 2011 obtuvo ganancias por 41.1 mmdd. Tillerson con un sueldo de 34.9 millones de dólares y enorme disponibilidad de efectivo se dispone a comprar todo lo que tenga que ver con el gas, que ya representa 50 por ciento de la producción de la empresa. En 2010 adquirió XTO Energy por 35 mmd y luego siguió con Phillps Resources y TWP Inc pagando 1.6 mmd.
Exxon cuenta con sus propios servicios de seguridad y tiende a entrometerse en asuntos diplomilitares, asumiendo el mando, como hizo con el ejército de Indonesia, donde dejó un rastro de acusaciones (que rechaza) por violaciones a derechos humanos. En México el Pentágono, el Banco Mundial/FMI y sus socios locales le tienen la mesa servida: el diseño económico y de seguridad, como en Afganistán, genera gran violencia e impulsa un gran desalojo de trabajadores y empresas que deja pueblos fantasma y formaciones geológicas abiertas a la depredación imperial.
Miguel Valencia
ECOMUNIDADES

domingo, 26 de agosto de 2012

Teoría mimética y construcción social.- Miguel Concha- La Jornada 25 de agosto de 2012

Teoría mimética y construcción social.- Miguel Concha- La Jornada 25 de agosto de 2012
 
Adjunto, breves resumenes del pensamiento de René Girard
 
 
La teoría mimética es el tema del coloquio internacional que se llevará a cabo en la Universidad Iberoamericana y luego en San Cristóbal las Casas, los días 28 y 29, y 30 y 31 de agosto, respectivamente, con el propósito de seguir construyendo caminos de paz en el mundo.

Se trata de un modelo teórico que busca explicar cómo los seres humanos nos imitamos unos a otros en función del deseo y la intrínseca tendencia que tenemos de dominar a los más débiles, hasta el punto de llegar a la destrucción del otro, llámese chivo expiatorio, víctima sacrificial o cualquier otro subterfugio. Fue propuesta hace más de 50 años por el antropólogo francés René Girard con la publicación de su primera obra Mentira romántica y verdad novelesca, en 1961. En años recientes ha generado una creativa profundización en varios círculos académicos del mundo que, entre otros temas, exploran las maneras de subvertir este orden de rivalidad y violencia sacrificial.

Así, partiendo del diálogo con las últimas obras de Girard, Veo a Satán caer como relámpago (1999), y Clausewitz en los extremos (2007), aparecieron nuevos enfoques, como la interpretación teológica de James Alison en Inglaterra y Carlos Mendoza en México; el análisis de la violencia de la economía en Francia y Estados Unidos de Jean-Pierre Dupuy; la línea de investigación en la literatura latinoamericana comparada de Joao de Castro Rocha en Brasil, o el análisis filosófico de los procesos de construcción de paz realizado por Roberto Solarte, entre otros pensadores.

La teoría mimética ha encontrado un terreno fértil en América Latina, principalmente en los movimientos sociales de transformación del conflicto. Aunque también en círculos culturales y académicos sensibles a la cuestión de las vías de superación de la violencia extrema vigente en la región, con sus diversas manifestaciones de conflictividad social, economía ligada al crimen, imperio de la fuerza militar, hostigamiento sexual en sociedades kiriarcales (término utilizado por Fiorenza Schüssler para referirse al señor, dueño, jefe que decide, administra y ordena todo) y persistente discriminación racial.

En el coloquio de México, abierto al público interesado en estos temas fundamentales, se tratará de establecer un diálogo entre los activistas sociales y los académicos mexicanos y extranjeros que desde sus diferentes disciplinas y experiencias interpretarán varios aspectos de esta teoría como a la luz de la compleja y diversa realidad nacional, regional y mundial. Es por ello que se ha invitado a personas como Pietro Ameglio (Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad), Silvana Rabinovich (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM), Mercedes Olivera (Centro de Derechos de la Mujer en Chiapas), Jean Robert (escritor y crítico social de Cuernavaca), Sylvia Marcos (Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones), Raúl Vera López (obispo de Saltillo), José Avilés (director de la misión jesuita de Bachajón, Chiapas), Juan Manuel Hurtado (teólogo y sacerdote católico), Pablo Iribarren (misionero y autor de varios libros y artículos sobre la Iglesia misionera en Chiapas), Ángel Méndez (académico de la Universidad Iberoamericana), Eleazar López (sacerdote y teólogo indígena), Juan Carlos La Puente (director de Amnistía Internacional en Perú) y Marina Pagés (coordinadora de Sipaz en Chiapas).

Según René Girard, en la base de las relaciones humanas más radicales se encuentra como fundamento el deseo mimético, y ello porque el ser humano aprende a desear, es decir, desarrolla por imitación su capacidad de desear: para que algo tenga valor a sus ojos otro –normalmente una persona a la que admira, alguien a quien quiere imitar, no sólo en los objetos que posee o desea, sino también en su modo de ser– tiene que haberle dado antes valor.

El problema es que normalmente uno tiende a no aceptar esa relación de similitud, a no reconocer esa dependencia y a querer diferenciarse y afirmar la propia originalidad. Es entonces cuando el deseo mimético se vuelve fuerza disgregadora en todos los niveles y dimensiones de un sujeto activo, en relación con los demás, donde surge y se corporifica la violencia recíproca.

Para solucionar el conflicto, conjurar el caos y volver al orden primitivo, ofrecido por la diferenciación jerarquizada, los grupos humanos desarrollan mecanismos y sistemas capaces de generar unanimidad a través de la transferencia de la culpa a un tercero, normalmente diferente, y por lo tanto desechable. Supuestamente, con la eliminación de este chivo expiatorio se restaura la paz, pues el grupo no reconoce que fue su propia violencia la que lo recondujo al orden, sino que cree que la tranquilidad es el resultado del sacrificio de la víctima, que era violenta mientras estaba con el grupo, pero que ahora, una vez expulsada, le regala la paz.

Para Girard también todo este mecanismo tiene una relación inmediata con la religión, que describe y sacraliza los elementos necesarios para el mantenimiento de esa paz conquistada con el sufrimiento de la víctima, vale decir, la prohibición de los comportamientos imitativos que conducen al conflicto, la repetición ritual del sacrificio que aparentemente condujo a la paz, y la narración de la historia sobre cómo los dioses visitaron al grupo y lo fundaron como pueblo. Lo que explica el nacimiento del mito. Se trata de una solución engañosa en la que no hay una conversión de la raíz del deseo mimético, que no subvierte la fuerza destructora de la violencia, la cual vuelve a imperar. Para Girard la historia judeocristiana es la única percepción que ha contrariado esta lógica violenta intrínseca al mito.

Para inscribirse sin costo en este seminario, ponerse en contacto con dolores.barcenas@ibero.mx

--

Miguel Valencia
ECOMUNIDADES

En Portales:::: Mesa Redonda 29 Agosto 2012: Economía Moral, Economía de Equivalencias y Descrecimiento

CORDIAL INVITACIÓN A LA MESA REDONDA

"ECONOMÍA MORAL, ECONOMIA DE EQUIVALENCIAS Y DESCRECIMIENTO COMO ALTERNATIVAS AL  NEOLIBERALISMO"

 

29 DE AGOSTO 2012, A LAS 17:00 HORAS

 

Auditorio del Centro de Estudios Superiores en Educación, Calle Benito Juárez No. 108, Col. Albert (a dos cuadras al norte del metro Portales entre Tlalpan y Plutarco Elías Calles.

 

PARTICIPAN EN LA MESA:

Enrique Mendoza, Economía Moral;  José María Rivas, Economía de Equivalencias  y Miguel Valencia, Descrecimiento.

 

COORDINA LA MESA:

Juan Manuel Garcés.

 

Esperamos contar con su asistencia.

Rogamos difundir ampliamente.

 

www.movimiento.com.mx

sábado, 25 de agosto de 2012

Seminario La Comida y la Madre Tierra


Inundaciones en el periférico: consecuencias de la pavimentación de lomas, cerros y montañas.

Inundaciones en el Periférico: consecuencias de la pavimentación de lomas, cerros y montañas.
Al oponernos a la construcción de megaproyectos de transporte en la ciudad de México (Linea 12 del Metro, Supervía, Distribuidores viales, deprimidos), advertimos que estas nuevas infraestrcturas provocarían una explosión de urbanización en las lomas, cerros y montañas que rodean a la ciudad de México, lo que implicaría una enorme superficie pavimentada en suelos inclinados, con pendientes. Esta pavimentación provocaría que en las tormentas atipicas que se esperan con el desastre climático, el agua de lluvia baje en grandes torrentes, como sucedió en días pasados en el periférico, el punto mas bajo inmediato. Esto mismo ha sucedido ya en Santa Fe, en Bosques de las Lomas, con resultados calamitosos. Si permitimos que se autorice el gran cambio en el uso del suelo que proyecta el gobierno del DF en las barrancas del poniente, en Cuajimalpa, Alvaro Obregón y Contreras, con la construcción de grandes torres de vivienda junto a la Supervía, o en la Sierra Santa Catarina, en Tlahuac, o en la sierra Chichinautzin en Milpalta, Xochimilco y Tlalpan, con la urbanizacion de las tierras de cultivo, tendremos peores inundaciones. Por otra parte, estos daños son menores comparados con otros daños ambientales que provocarán estas nuevas infraestructuras que tienen todo menos "utilidad publica", como pretenden los jueces y politicos de la ciudad de Mexico.

--
Miguel Valencia
ECOMUNIDADES

Slow Food Internacional, consumo de carne y economía

Slowfood desde luego no certifica o valida ningun tipo de comida industrial o comercial; no hay tal cosa como "comida Slow Food", ya que esta institución no permite que se utilicen su nombre para la promoción de actividad mercantil alguna; inclusive, tiene problemas con los restaurantes que pretenden indebidamente utilizar su nombre; Slow Food, institución sin fines de lucro, se concentra en el rechazo a la comida industrializada, por ser enemiga de la Naturaleza; nace contra el consumo de hamburguesas y otras comidas rápidas (Mac Donalds, Bruguer King, etc), al denunciar una de las claves del desastre ecológico y cultural que vivimos: la velocidad, la rapidez, la eficiencia, la productividad, valores tan defendidos por la economía (Time is Money). En este sentido Slow Food es una muy avanzada propuesta cultural en la medida que visibiliza la nefasta influencia del pensamiento economico en la costumbres culinarias y trata de frenar la expansion de las perniciosas costumbres culinarias modernas; es por ello tal vez la mas importante iniciativa en el mundo en el tema culinario, por su buen sustento en las culturas, en los productores y procesadores de los alimentos (artesanos, chefs, gurmets, etc) ya que sin estudios culturales, poco se puede avanzar en la defensa de la Madre Tierra. Por varios años, en sus revistas, Slow Food ha presentado reportajes sobre las terribles condiciones que existen en los establos y las granjas y el inacepable origen de las alimentos que encontramos en Wal Mart y otros minoristas.
 
El consumo de carne es tan antiguo como la humanidad misma, por lo que forma parte de la mayor parte de las costumbres vernáculas en el mundo, especialmente a las ligadas a la tradición judeo cristiana. El canibalismo fue parte de las costumbres de muchos pueblos antiguos. El consumo de carne no es por lo tanto una costumbre nacida en la modernidad. Lo que si es muy específico de la modernidad es el consumo excesivo de carnes, un modo de vida directamente ligado al nacimiento y predominio de  la religión de la economía. En la medida que aumenta el crecimiento economico de China e India, aumenta el consumo de carnes. Los paises que han llevado al extremo la intensificación de las relaciones de mercado (economicas), como Inglaterra, EUA, Alemania, Suecia, Noruega, Dinamarca, tienen los más elevados consumos per capita de carne e imponen sus modos de vida a los demás paises. El homo economicus, el pensamiento economico, ha sido  el gran motor del espantoso crecimiento en el consumo de carne en el mundo en el ultimo siglo.
 
Estimo que si hay algunas instituciones que siguen "lineas fascistas y anti-éticas" que fomentan como ninguna otra el exterminio de animales, esas son precisamente las escuelas y facultades de economía, en la medida que difunden y legitiman socialmente el pensamiento de los clásicos de la economía ( Adam Smith) y de los neoclasicos del Siglo XX quienes han llevado a extremos "sublimes" a la religión de la economía. Estimo que no se puede luchar con exito contra la matanza de animales sin hacer un esfuerzo por desacreditar al pensamiento económico.
 
Saludos
 
MIguel Valencia
Ecomunidades

jueves, 23 de agosto de 2012

El matemático y ex economista Jean Pierre Dupuy en México

El matemático y ex economista Jean Pierre Dupuy en México
 
Este muy destacado matemático francés, residente en la Universidad de Stanford, California, es un caso paradigmático de honradez intelectual: renunció a su profesión como economista cuando se percató del enorme daño que hacen a la humanidad los economistas; lo hizo en la plenitud de su carrera, despues de gozar del más amplio reconocimiento entre los intelectuales franceses. Es un autor muy importante en el tema del descrecimiento. Escribió  en 1980, junto con Jean Robert, su famoso libro La Trahison de l'opulence (La Traición de la Opulencia, GEDISA) en el que describe el dislocamiento del tiempo y el espacio por el efecto del uso del transporte (fundamental para entender los problemas del transporte); ha escrito diversos libros sobre asuntos filosóficos y sociales; sobre la paradoja de Newcomb y el Argumento del Maestro de Diodoro; sobre el conocimiento y el sentido comun y las paradojas dela racionalidad; sobre el principio de la precaución y sobre todo, su muy debatido libro Por un catastrofismo ilustrado. Jean Pierre Dupuy estará la proxima semana en el seminario sobre la Teoría Mimética en la Ibero Santa Fe. Para participar en el seminario en la Ibero Santa Fe, sin costo, por favor ponerse en contacto con  dolores.barcenas@ibero.mx


--
Miguel Valencia
ECOMUNIDADES

martes, 21 de agosto de 2012

Al filo del despeñadero: prepararse para la catástrofe que viene

SEGUNDO PRONUNCIAMIENTO

Quinto comunicado
21 de agosto 2012

¿Le cree al PRI y a Peña Nieto? ¡La mayor parte de los ciudadanos mexicanos tampoco! Sabemos
que el PRI, desde su fundación, tiene el hábito de mentir, y que regularmente manipula los
procesos electorales por medio de la compra y la coacción del voto, gracias a alianzas históricas
con caciques locales, regionales y nacionales que operan por el terror y el soborno. Además,
ahora sabemos que la mayor parte de los resultados difundidos por las empresas encuestadoras
fueron escandalosamente equivocados, con el fin de beneficiar a Peña Nieto y perjudicar a sus
adversarios; y que cierta información, noticias, encuestas, reportajes, comentarios, chistes y
bromas difundidas por Televisa y otros medios cómplices en los últimos siete años, fueron
publicidad pagada por el PRI a favor de Peña Nieto; sabemos que desde hace al menos siete
años estableció un acuerdo con los poderosos dentro y fuera del país: con los gobiernos de EUA,
Canadá y España; Televisa, TV Azteca, y del Consejo de Hombres de Negocios para imponerlo en
la presidencia de México en 2012; sabemos que la elección del 1 de julio fue fraudulenta en
gran medida. Los miles de millones de pesos gastados en los comicios confirman la falta de
democracia en este proceso.

Poco se puede esperar de los magistrados del TEPJF que le deben favores a Manlio Fabio
Beltrones; es ingenuo pensar que un tribunal que en 2006 ofreció las más pueriles explicaciones
para justificar el golpe de estado de Calderón, pueda dar respuestas a favor de la democracia en
2012; no está en su naturaleza; no hay fundamentos para esperar otra cosa que la validación de
un nuevo golpe de estado. Es una costumbre desde 1988, año en el que se inició en México el
recrudecimiento de la guerra de los más poderosos, el 1%, contra el 99% de la población. La
imposición de Peña Nieto en la presidencia de la República por parte del TEPJF puede ser
cuestión de días; estamos al filo del desastre y tenemos que prepararnos a fondo para lo peor.

Peña Nieto recurrirá casi irremediablemente a la violencia exigida por el gobierno de EUA, para
“sofocar” la indignación social, nacida entre otras razones por los reiterados golpes de estado y
el saqueo de las riquezas naturales de México, muchas de ellas con vertiginosos aumentos de
precio en los últimos años, como el petróleo, los metales, los acuíferos, los alimentos entre
otros; recurrirá a la radicalización de la “guerra contra el crimen organizado”, hasta por medio
de la ocupación del país por fuerzas armadas de EUA, al aumento en los operativos ilegales en
domicilios; al asesinato de defensores de los derechos humanos, de nuestros Bosques, y de
ciudadanos inocentes; al encarcelamiento de opositores políticos y al espionaje de la vida

privada de los ciudadanos por medio de tecnología sofisticada; recurrirá al aumento de
controles de “seguridad”. Recurrirá, también, al aumento en los impuestos injustos, a la
reducción del poder adquisitivo de la mayoría, al terror fiscal a pequeños y medianos causantes,
a reformas laborales a favor de la voracidad empresarial lo que incrementará la precarización
del empleo y la eliminación de los sindicatos independientes; recurrirá a la guerra económica
contra los pobres, con el apoyo de los monopolios privados y las organizaciones patronales.
Recurrirá, como nunca antes a la desinformación y al engaño por medio de spots y televisión-
basura. Las escuelas recrudecerán su violencia contra los niños y los jóvenes, con planes,
exámenes y programas impuestos por organizaciones internacionales mercantilistas, como la
OCDE y universidades privadas extranjeras, para producir administradores despiadados al
servicio del capital, enemigos de la sociedad y enajenados.

Ante tal panorama, miles de ciudadanos hemos comenzado a organizarnos para impedir la
imposición otro gobierno ilegítimo. Por todas partes de la República e incluso en varias ciudades
del extranjero se ha desbordado la indignación. Las plazas públicas comienzan a nacer el eco del
pueblo y las redes sociales se han convertido en importantes medios alternativos de
comunicación.

Es momento de sumarnos, es momento de escuchar esa voz de aliento que nos envían nuestros
jóvenes, reivindicando fundamentalmente la verdad como base de una nueva filosofía política y
con ello la democratización del poder mediático. Éstos jóvenes son un verdadero catalizador de
numerosas organizaciones apartidistas, cuyas reivindicaciones por justicia social se ven
reforzadas.

Convocamos a todos los defensores de la naturaleza y de los dones de la Madre Tierra a unirse a
la resistencia frente a este nuevo golpe de estado; convocamos a realizar acciones creativas en
cada pueblo, ejido, barrio o colonia; a unirse a los acuerdos de la Convención Nacional contra la
Imposición y del movimiento YoSoy132, para celebrar asambleas públicas y sumarse a iniciativas
de lucha como la convocatoria que se está gestando al Paro Nacional y otras medidas de
resistencia contra el totalitarismo de la economía y la finanza disfrazado de democracia.

¡No a la imposición!, ¡Sin democracia no hay respeto a la naturaleza ni una vida digna!

Ecologistas por la democracia
Adriana Matalonga Rodriguez-Beltrán, Josefina Mena Abraham, José Arias Chávez, Miguel
Valencia Mulkay, Yessica Ameyalli Acuña Herrera.

Facebook: Ecologistas por la democracia

viernes, 17 de agosto de 2012

El mundo de la obesidad en el capitalismo tardío

El mundo de la obesidad en el capitalismo tardío
Alejandro Nadal
 
La Jornada, Miércoles 15 de agosto de 2012, p 31
 
Hay dos cosas que las economías capitalistas saben hacer, y lo hacen muy bien. Una de ellas es alcanzar economías de escala para abatir costos unitarios, algo que se logra mejor a través de procesos de industrialización. La otra es obtener subsidios, algo que se optimiza cuando se tiene más poder. Estas dos cosas se han combinado para producir la crisis de obesidad en Estados Unidos.

En 2011 más de dos terceras partes de la población de Estados Unidos sufría problemas de sobrepeso o de obesidad. En la actualidad ese país tiene la mayor tasa de obesidad en el mundo. Datos oficiales revelan que el porcentaje de personas adultas con problemas de obesidad pasó de 13 por ciento en 1962 a 36 por ciento en 2010. De mantenerse esta tendencia en 2030 el 42 por ciento de la población adulta sufrirá problemas de obesidad (y 11 por ciento con obesidad severa, más de 45 kilos de sobrepeso). La tasa de obesidad en niños ya alcanza un alarmante 18 por ciento. Diversos estudios muestran que los niños con obesidad tienen mayor propensión a conservar dicha obesidad en la edad adulta.

Por supuesto, este exceso de peso conlleva graves efectos sobre la salud. Los estudios clínicos revelan que la obesidad aumenta el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades del corazón, síndrome de apnea durante el sueño, hipertensión, riesgo de cáncer de muchos tipos y varias enfermedades crónicas. El balance final es una expectativa de vida significativamente menor a la de la población sin obesidad. A todo esto hay que añadir el desconsuelo por pérdida de autoestima y la lacra de la discriminación social.

¿De dónde viene este problema? El primer indicador es que la relación entre pobreza y obesidad es muy estrecha. La población más pobre está más expuesta a la obesidad. En Estados Unidos nueve de los 10 estados con mayores tasas de obesidad están entre los estados más pobres. Existen distritos pobres en ciudades como Filadelfia o Nueva York, donde 88 por ciento de los adultos tiene sobre peso o sufre de obesidad (50 por ciento de la población infantil). Hay condados en California en los que un niño nacido en 2000 tiene 30 por ciento de probabilidad de desarrollar diabetes (esa probabilidad se dispara a 50 por ciento para niños afro-americanos y latinos).

En proporción una persona gasta menos en alimentos hoy en día que hace 30 años. Pero eso se debe fundamentalmente al proceso de industrialización que ha reducido los costos unitarios en la industria alimentaria. Eso no requirió grandes innovaciones tecnológicas, sino un incesante proceso de concentración de la producción y de transformación del paisaje rural en Estados Unidos. La necesidad que tienen cadenas como MacDonalds o Burger King de mantener una homogeneidad casi absoluta en el tipo de productos que ofrecen ha cambiado la manera en que se producen casi todos los productos cárnicos, así como muchos productos agrícolas. La producción de carne de res, de cerdos y de pollo, por ejemplo, ha requerido grandes concentraciones de animales en condiciones insalubres y con graves consecuencias para el medio ambiente y la salud humana. Entre paréntesis, no hay que olvidar que esa industria es la que mayor impacto tiene en la transformación del sistema alimentario en el mundo.

La reducción de precios también se debe a los subsidios que recibe la industria alimentaria, en especial a través de los canalizados para la producción de maíz y soya, productos que sirven de insumos en 90 por ciento de los alimentos procesados que se ofrecen en un supermercado. Finalmente, los precios bajos son artificiales porque no incluyen el costo en salud que alguien tiene que pagar al pasar los años: a la salida del MacDonalds están esperando las farmacéuticas con sus garras bien afiladas.

La clase de comida ingerida en Estados Unidos no es la más saludable, pero sí la más rentable para las empresas. Esto es cierto a lo largo de toda la industria alimentaria y, en especial, para las cadenas como MacDonalds, Burger King, Taco Bell, KFC, así como para todas las empresas refresqueras y de comida chatarra. Sus alimentos son vehículos repletos de calorías, sal y grasas, con un componente minúsculo de nutrientes saludables. En muchos casos tienen ingredientes adictivos. Es normal pues se trata de dietas especialmente diseñadas para mantener la tasa de ganancias, no para alimentar al cliente. Ya se ha dicho: desde el punto de vista de las ganancias de la industria alimentaria, la obesidad es la mejor señal de éxito.

La industria alimentaria en Estados Unidos ha convertido el tracto digestivo de la población en un espacio de rentabilidad. La colonización de la alimentación por el capital no es, por supuesto, un caso aislado. En el capitalismo todo puede ser un nicho para obtener ganancias.

Hoy el capitalismo atraviesa lo que se convertirá en la peor crisis de su historia. Las referencias a una mítica recuperación pretenden ignorar la realidad: la normalidad antes de la crisis ya se llamaba pesadilla.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Linea 12 del metro y Megadesarrollo ecocida en Tláhuac

COMPAÑEROS, COMPAÑERAS.

ES MUY IMPORTANTE QUE ESTA INFORMACION VUELVA A SALIR (la que está abajo de estas palabras)...SOBRE TODO EN UN 
PERIÓDICO DEL TIPO DE REFORMA... LA INFORMACIÓN SOBRE LOS DIFERENTES PROYECTOS PARA CADA UNO DE LOS EJIDOS QUE CONFORMAN EL ÁREA DE LO QUE AHORA ES LA DELEGACIÓN DE TLAHUAC SON VARIOS... ESTE PROYECTO ES PARA SANTA CATARINA YECAHUIZOTL, Y DE ESTE PROYECTO HA TENIDO CONOCIMIENTO Y HA ESTADO ACTUANDO EN EL,POR SUPUESTO, EL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL. CORENA  SABIA DE DICHO PROYECTO. DE HECHO SE HABLABA DE QUE SE IBA A HACER UN CONJUNTO DE "CONDOMINIOS ECOLOGICOS". EN EL EJIDO Y POBLACIÓN , HAY MUCHOS COMPAÑEROS QUE NO ESTÁN DE ACUERDO Y SE ESTÁN ORGANIZANDO. 

POR LO QUE RESPECTA A SAN FRANCISCO TLALTENCO, OTROS DE LOS EJIDOS QUE SE CONSTITUYERON EN EL ÁREA DEL PUEBLO NAHUATL DE LO QUE HOY ES TLAHUAC, LA LINEA 12 DEL METRO AUN NO SE HA PODIDO INAUGURAR, ES IMPRESIONANTE E INDIGNANTE VER COMO EL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO INVADIÓ EL EJIDO, YA QUE AUN TODAVÍA A ESTAS FECHAS TENEMOS UN AMPARO CON SUSPENSIÓN DE LOS ACTOS RECLAMADOS DESDE EL AÑO 2009. A PESAR DE LA SUSPENSIÓN, EL STC OCUPÓ ILEGALMENTE Y DESTRUYÓ Y TAPÓ EL CAMINO REAL Y CANALES EN UNA PARTE DEL EJIDO, POR ESA SITUACIÓN SE INTERPUSO UNA DENUNCIA PENAL ANTE LA PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA, 40/2011, QUE AUN NO SE RESUELVE. EN DICHA DEMANDA EL STC YA ANUNCIO QUE VA A HABER UNA EXPROPIACIÓN DEL EJIDO (OTRA MAS). HOY, EN LOS RUMORES, EN EL TEMOR Y EN LAS VERDADES YA SABIDAS SE HABLA DE QUE SE VA A HACER UN WALMART, VARIAS TIENDAS Y DIVERSOS PROYECTOS MAS.

HAY HERMANAS Y HERMANOS DEL EJIDO QUE HAN ESTADO EN RESISTENCIA CONTRA DICHOS PROYECTOS.... PERO LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN, NO SÓLO BUENA PARTE DE LOS EJIDATARIOS, HA DEJADO QUE PASEN LAS COSAS. ESA ES UNA REALIDAD. PERO LA RESISTENCIA SIGUE DE QUIENES QUIEREN CONSERVAR LO QUE QUEDA DE LOS EJIDOS, QUIEREN PRESERVAR LA MEMORIA DE SU HISTORIA, NO EN LOS LIBROS O EN LOS ARTÍCULOS DE PERIODICO, SINO EN LA CONSTRUCCIÓN COTIDIANA DE SU VIDA COMO INDIGENAS Y CAMPESINOS ENCLAVADOS EN  ESTA MONSTRUOSA CIUDAD.... ESE GRUPO DE HERMANAS Y HERMANOS SE ENCUENTRAN, POR UN LADO, EN EL FRENTE EN DEFENSA DE LA TIERRA DEL ANAHUAC, Y POR OTRO, EN DIVERSOS GRUPOS DE EJIDATARIOS Y ORIGINARIOS DE TLALTENCO QUE SIGUEN LUCHANDO, TANTO POR LA VIA LEGAL, COMO POR LOS HECHOS, SEMBRANDO ENFRENTE Y JUNTITO A LAS GRANDES CONSTRUCCIONES DEL METRO.... SALUDOS FRATERNALES. ALEJANDRA V.
  
_________________________________________________________________________________
-----------------------------------------------------------
Alistan megadesarrollo en Tláhuac

Nallely Ortigoza. Reforma, 15 agosto 2012

El 'boom' inmobiliario que se avecina en Tláhuac, provocado por la construcción de la Línea 12 del Metro, ya atrajo a la desarrolladora de vivienda que vende más casas en el País.

Con una inversión de mil 200 millones de pesos, Geo alista un desarrollo de mil 104 departamentos, que se venderán en precios desde 680 mil pesos a un millón 700 mil pesos, ubicados a 5 minutos de la estación Tláhuac, informó en entrevista Luis Orvañanos, presidente de la compañía.

"En el DF el suelo es mucho más caro, pero por eso es la densificación, se autorizan densidades más altas, los edificios van a ser de cuatro niveles, porque cinco ya se vuelve ilógico para que las familias estén subiendo y bajando todos los días", explicó Orvañanos.

Si los edificios fueran más altos se requeriría la instalación de un elevador, lo que encarecería los precios de la vivienda, señaló.

El conjunto contará con planta de tratamiento de aguas residuales, dos tanques elevados, seguridad controlada en el acceso, dos salones de usos múltiples, sistema de captación de aguas pluviales, inyección de agua al subsuelo, reutilización de agua para el WC, iluminación de las áreas comunes a través de celdas solares, ciclopista, área de juegos infantiles y multicancha.

El 70 por ciento del terreno serán áreas libres y cada vivienda cuenta con un cajón de estacionamiento.

Los departamentos medirán en promedio 60 metros cuadrados; los que se ubiquen en la planta baja tendrán jardín y habrá penthouses houses de dos plantas. La empresa comenzará a vender las viviendas a partir de 2013. El desarrollo se llama Torres Santa Catarina.

Adicionalmente, Geo alista un desarrollo más en el DF para este año que se ubica en Iztacalco, contará con un total de 622 casas, que se comenzarán a construir en el último trimestre de 2012.

Además de los conjuntos en el DF, en 2012, la compañía iniciará 8 nuevos desarrollos, 3 de ellos se ubicarán en el Estado de México, uno en Monterrey y uno más en Tehuacán.

Seminario La Comida y la Madre Tierra

Impartido por Miguel Valencia

sábado, 11 de agosto de 2012

La Economía y la violencia: un seminario muy importante sobre La Teoría Mimética


La Economía y la violencia: un seminario muy importante sobre La Teoría Mimética
 
Participará en este seminario el muy destacado  matemático y ex economista francés, Jean Pierre Dupuy, residente en Berkley, quien se ha distinguido por sus trabajos sobre el transporte urbano(con Jean Robert), la catastrofe, el pánico, el principio de la precaución, el equilibrio social, entre otros. Para participar en el seminario en la Ibero Santa Fe, sin costo, por favor ponerse en contacto con  dolores.barcenas@ibero.mx

--
Miguel Valencia
ECOMUNIDADES
Red Ecologista Autónoma de la Cuenca de México
¡Descrecimiento o Extinción!

viernes, 3 de agosto de 2012

Condenamos la brutal represión en La Magdalena Contreras

Condenamos la brutal represión en La Magdalena Contreras

Como lo informa Cristina Barros del movimiento contra la Supervía en La Jornada de hoy, el 28 de julio a media noche, los vecinos de Luis Cabrera fueron sitiados por cientos de granaderos; las entradas a La Magdalena Contreras fueron cerradas con patrullas y paneles; un enorme despliegue policiaco utilizó el gobierno del DF para reprimir a quienes intentaban defender un lugar emblemático para Contreras: La Glorieta de las Quinceañeras; una tremenda golpiza propinaron las granaderas y granaderos (ellos no son pacíficos) a una treintena de defensores de ese lugar. El propósito de esta brutalidad: defender los negocios de la empresa Rioboo (vieja enemiga de los vecinos de esta ciudad), de OHL (empresa con negro historial en España) y del gobierno del DF ( Ebrard), con la construcción de la Supervía. La señora Barrios señala: "La ciudad es un botín y no hay respeto por la ley. No nos engañemos: ni este gobierno es verde ni aquí se respetan los derechos humanos".

En 2008 y 2009 presenciamos la frecuente represión de algunas decenas de ejidatarios de Tlahuac que protestaban contra la invasión de las restantes tierras de cultivo en el DF, para construir la Línea 12 del Metro. Cientos de granaderos apoyados por otros cientos de policías y civiles violentos, utilizaron, como si fuera ejército invasor, la madrugada o la noche o la sorpresa para reprimir a los ejidatarios, a los cuales las turbias autoridades judiciales de esa demarcación, al servicio del gobierno del DF, consideraban como criminales. Poca diferencia hay entre la actuación represora de Peña Nieto en Atenco y Marcelo Ebrard en Tlahuac, La Magdalena Contreras y Azcapotzalco. Las escenas de Tlahuac fueron después repetidas en los años siguientes en la cercanía de diversas obras mayores realizadas con el mayor desprecio por los dones de la Naturaleza y por el tejido social. Las televisoras y las cámaras empresariales apoyaron abiertamente esta represión, pues han sido secretos admiradores de la política de Ebrard. En esta ciudad se ha utilizado a los peatones, las bicicletas, las azoteas verdes y las ferias ecológicas, para aparentar la defensa del Medio Ambiente, cuando en los hechos se han dado facilidades como nunca a la realización de los megaproyectos, las edificaciones y las actividades más depredadores. La secretaría del Medio Ambiente del DF ha sido utilizada para maquillar la intensa depredación ambiental en esta ciudad. El contubernio público-privado opera en esta ciudad con la misma intensidad que en el gobierno federal. La rapacidad empresarial está desatada como nunca. El gobierno de Marcelo Ebrard ha inventado el bien común de esta ciudad: sólo él tiene conocimiento de lo que conviene a esta ciudad: un invento muy redituable.

Esta intensa destrucción de las riquezas naturales y culturales del DF y la violación de derechos humanos que conlleva, se sustenta en gran medida en la histórica carencia de cultura ecológica en nuestras escuelas y universidades. Muy pocos universitarios han salido a condenar estas obras nefastas que producen lo contrario de lo que prometen, ya que fomentan el uso del auto; cambian radicalmente el uso del suelo; provocan la pérdida de tiempo en el transporte cotidiano y el aumento en las distancias recorridas; alientan el consumo excesivo de gasolinas y la contaminación del aire. Muy pocas escuelas enseñan los efectos terriblemente perniciosos del uso del auto y del transporte en general. La ignorancia en el tema del transporte no sólo es común entre los ciudadanos sino en la secretaría de Obras y en la de Transportes del DF. Ningún vecino ni colonia o ejido está a salvo de la guerra que han montado contra ellos este voraz contubernio público-privado . Todo indica que tendremos años peores, pues el Equipo "Terminator" continúa en operación; la votación del 1 de julio en esta ciudad parece que será tan catastrófica como la elección de Fox.

Condenamos la brutal represión realizada el 28 de julio a media noche por el gobierno de Marcelo Ebrard contra vecinos de la Magdalena Contreras que ejercían el legítimo derecho de defender las riquezas naturales y culturales de sus barrios y colonias. Todos los vecinos de la ciudad de México deberíamos exigir ya, la renuncia del autoritario gobierno de Marcelo Ebrard.

ECOMUNIDADES

Red Ecologista Autónoma de la Cuenca de México

En la ciudad de México el Guasón derrota a la democracia

En la ciudad de México el Guasón derrota a la democracia

Para Ecologistas por la democracia

Acorralado por los partidos, desinformado por los medios masivos, el ciudadano medio de la ciudad de México este 1 de julio votó mayoritariamente por su verdugo y explotador: dio su aval al candidato a Jefe de Gobierno lanzado por ese conjunto de empresarios-políticos y políticos-empresarios que han convertido a la ciudad de México en su gran negocio; este ciudadano fue engañado fácilmente debido a su débil formación cultural. Puesto ante la horrenda alternativa de votar por el candidato del PAN o del PRI, aturdido por la propaganda de los inversionistas y gobiernos mexicanos, este ciudadano medio no pudo dejar de votar por el candidato del Guasón, ese grupo siniestro que controla el poder y el dinero en la ciudad de México: desde la infancia, este ciudadano tiene dañada su mente por la escolarización y la televisión. No se dio cuenta de que el PAN, el PRI y las televisoras apoyaron con cierta discreción al Guasón antes y durante la campaña electoral. En su obnubilación, también votó por los pícaros ligados al Guasón que entraron de candidatos a delegados o diputados locales. La Asamblea Legislativa del DF y las delegaciones quedaron sin problemas en manos del Guasón.

Este ciudadano medio de la ciudad de México cree ingenuamente que las grandes obras de transporte realizadas en los últimos años en esta ciudad sirven para resolver los problemas de transporte, para reducir el tiempo que pierde diariamente, para bajar el desempleo y la contaminación del aire y para sustentar la Buena Vida; cree que los agentes judiciales, granaderos y policías de la ciudad de México están para servirle; cree que los espectáculos que le han organizado le ayudan a mejorar su vida; cree que hemos tenido el mejor alcalde del mundo y que de verdad se ocupa por la mitigación del cambio climático y la movilidad sustentable y otros temas ambientales; cree que se cumple la ley en esta ciudad. La Invención del Bien Común del Guasón funcionó maravillosamente. Este ciudadano medio se engañó a sí mismo y fue engañado por la propaganda; por el bien de la ciudad hubiera sido mejor alternativa la anulación de su voto o la abstención tan odiada por los partidos.

El espantoso resultado electoral del 1 de julio en la ciudad de México debería constituir un motivo de reflexión para aquellos ecologistas que quieren defender los acuíferos, barrancas, suelos, ríos, lagos, lagunas, humedales, bosques, animales, áreas verdes, agua y aire limpio en este territorio; para los ejidatarios, comuneros y vecinos que se preocupan por las riquezas naturales o culturales de su comunidad; para el ciudadano sensible, defensor de los dones de la Naturaleza, las culturas y la democracia que sabe que los megaproyectos son enemigos del ser humano. Liberado de ataduras, el Guasón se frota hoy las manos para echar andar sus proyectos celosamente guardados: torres de 80 y 100 pisos en las barrancas del poniente, en los centros de los viejos pueblos dentro de la ciudad y en las viejas colonias; centros de diversión en ruinas arqueológicas, monumentos y parques antiguos; deprimidos en cada crucero; segundos pisos en el Viaducto y los ejes viales; terceros pisos en el Periférico; distribuidores viales cada medio kilómetro en cada gran avenida; líneas de Metro a Amecameca, Topilejo, Los Dínamos, Ocoyocac, Tepoztlán, Tecamac, Texcoco; drenaje a 300 metros de profundidad; pavimentación completa de la sierra Santa Catarina, la sierra Chichinautzin y la sierra de las Cruces. Estamos ya en la era de la hipermovilidad urbana; pronto dedicaremos más de cinco horas diarias al transporte y recorreremos más de 100 km al día en promedio. La pesadilla urbana de los empresarios y urbanistas ya está aquí. La violencia creada por el gobierno del DF, como siempre superará con mucho a la violencia creada por el "crimen organizado".Los movimientos vecinales o ejidales serán cosa del pasado, pues habrá tres granaderos en la protección de cada trabajador de la construcción. Consecuencias de la votación del 1 de julio de 2012.



-- 
Miguel Valencia
ECOMUNIDADES 
Red Ecologista Autónoma de la Cuenca de México
¡Descrecimiento o Extinción! 

martes, 31 de julio de 2012

Contra el totalitarismo cultural, contra el totalitarismo político. ¡Cambiar de revolución!



Por Miguel Valencia, para el Coloquio Ecologista del 28 de julio de 2012
Todos los días, todas las semanas, se hace más difícil en México conseguir la Paz, la Libertad, la Dignidad, la Buena Vida; empeora continuamente el ambiente físico, cultural, social, económico y político de nuestro país; cada año son más feas las ciudades y los paisajes rurales; una espesa bruma tecnológica invade todos los sitios, por recónditos que sean: la letal bruma que introduce la tecnología, la economía y finalmente lo estatal, burocrático, militar y policiaco a lo que nadie puede escapar en lugar alguno.  El ojo del Mercado y del Estado observa  como un demonio a todas las personas, a todas las plantas y animales, a todos los lugares de la Tierra; estudia la manera de convertirlos en dinero, en valores financieros, en oro, plata y otros metales preciosos; este tecno sistema económico está a punto de imponernos un solo tipo de cultura, de modo de vida y de pensamiento; quiere que todos entreguemos la vida y las riquezas culturales y naturales de nuestro país como tributo al insaciable apetito de algunos locos por ganar dinero. Algo diferente a la cultura quiere terminar con las culturas de la Tierra; quiere la victoria de la Muerte en el mundo.
Cada mes, cada año, rebasamos umbrales que nos dejan más vulnerables, más indefensos ante los ataques de la religión de la economía: aire, agua y alimentos más y más radioactivos; sequías, tormentas, olas de calor, más y más devastadoras; cultivos y forestaciones más y más monstruosos; edificaciones, urbanizaciones y ciudades más y más inhóspitas y peligrosas; tecnologías más y más peligrosas y terminales; sistemas de vigilancia de la visa íntima de los ciudadanos más y más invasores; procedimientos militares y policiacos más y más violentos; instituciones más y más enemigas de las culturas y la Naturaleza; científicos, tecnólogos y académicos más y más carentes de ética; gobiernos y legislaturas más y más alejadas de los ciudadanos; tratados y acuerdos internacionales más y más ecocidas, suicidas y genocidas. Hemos llegado ahora muy cerca de umbrales ecológicos, culturales, sociales, económicos y políticos que pueden desatar pronto todas las calamidades posibles. La situación mundial pende de un hilo, del hilo nuclear.
Con tal de lograr crecimiento económico, los gobiernos sacrifican hoy en día las reservas naturales y culturales del país y sin mayor restricción fomentan su saqueo; contratan deudas con tasas impagables, hacen gastos e inversiones absurdas, extraen el agua, el petróleo y los metales de las futuras generaciones, autorizan megaproyectos ecocidas, fomentan el consumo y los servicios depredadores; promueven, leyes, reglamentos, normas y políticas destructivas. El fetiche del crecimiento económico es la solución a todos nuestros problemas, según las universidades, los empresarios, los partidos y los gobiernos; no se han dado cuenta que en este crecimiento está localizado el origen de todos nuestros problemas.
La economía, el crecimiento económico, apoyan su éxito y eficiencia en el funcionamiento de las escuelas y las universidades, los medios masivos y la publicidad y mercadotecnia y el consumo de las tecnologías o modos de vida; estas instituciones e instrumentos tienen la capacidad de crear deseos, temores y valores, poseen la facultad de colonizar el imaginario de la sociedad, pueden subvertir los valores culturales y producir anti valores que fortalecen la competencia económica; las tecnologías modernas se ligan y devienen en modernos tecno sistemas que son portadores de valores que eliminan el respeto por el ser humano y la naturaleza.  Con el desarrollo de la tecnología de sistemas se han eliminado las restricciones comunitarias, sociales, nacionales; el mundo está en todos lados y en ninguna parte: se han transnacionalizado los tecno- sistemas, potencializando su funcionamiento, provocando la omnimercantilización del mundo: se venden personas, especies y climas. Hemos entrado ya a un tecno sistema económico- científico mundial que es una mega máquina infernal que tritura todas las riquezas de la vida en la Tierra    
Urge recobrar la dignidad y desmontar estos tecno- sistemas económico-científicos que devastan y ponen en peligro de extinción a México y a la humanidad entera; urge refundar las bases de la subsistencia humana en nuestro país y en el mundo entero; urge salir de la tecnologización del diálogo, la educación, el espectáculo y la vida, acabar con la idea de la productividad y la competitividad, eliminar el trabajo y el consumo excesivo, terminar con el culto a la ciencia y la tecnología, las que no pueden resolver nuestros problemas básicos, desmitificar el crecimiento económico y el libre comercio, rechazar el reinado de la finanza y los “mercados”; oponernos a la macro economía, a la guerra “contra el crimen organizado”, a la imposición de presidentes de la República y a la colonización de México .  Podríamos comenzar a trabajar en la descolonización de nuestro imaginario colectivo; estudiar, analizar, reconocer los anti valores que dominan nuestros actos; trabajar colectivamente en prácticas artesanales: ensayar formas de consumir cada día menos alimentos, vestimentas, edificaciones  industrializados; de utilizar cada día menos las maquinas, el transporte, la iluminación; de necesitar menos las escuelas y las universidades, las clínicas y la medicina institucional; de vivir una Vida Simple, alegre y convivencial. 
Podríamos preparar, organizar, momentos de encuentro cara a cara, de conversación, de debate de ideas y experiencias, de convivencia, como este coloquio, para comenzar con la discusión de cómo podríamos colectivamente hacer cambios de vida y apoyar la defensa de las riquezas naturales de nuestro país en todos los niveles: fortalecer la resistencia ecologista local, eco-regional, nacional e internacional; difundir información relevante sobre los efectos culturales, sociales, económicos y políticos de las nuevas tecnologías; crear conciencia de los efectos del pensamiento económico sobre las culturas, las sociedades, las economías y las entidades políticas; crear cultura ecológica que permita hacer revoluciones pacíficas, cambios culturales rápidos; impulsar la construcción de ambientes propicios para la resistencia a la guerra económica y policiaca que se nos viene encima; fortalecer los lazos entre las iniciativas ecologistas locales.
Finalmente, reconocer la creciente tensión mundial entre el aumento en el consumo de materias primas y el agotamiento de los dones de la Naturaleza, conflicto que tiene terribles consecuencias para México, como la explotación minera a tajo abierto, los proyectos de plantas nucleares, los cultivos de maíz transgénico, la introducción del fracking, las presas y los trasvases, los mega establos y mega granjas, el turismo y el llamado ecoturismo, los confinamientos de residuos peligrosos, la híper movilidad urbana,  la verticalización de las ciudades, la militarización y saturación de dispositivos de seguridad, las guerras “contra el crimen organizado” , las migraciones, las intervenciones de la OCDE, el Banco Mundial, el FMI y el G-20, la imposición de presidentes de la República, el invasión de agentes de seguridad de EUA, el aumento en la desinformación en los medios de comunicación, la represión y la criminalización de la protesta. Es necesario luchar contra el totalitarismo cultural y político y ¡cambiar de revolución!         
 -------------------- 
Miguel Valencia
ECOMUNIDADES
Red Ecologista Autónoma de la Cuenca de México
¡Descrecimiento o Extinción! 

viernes, 27 de julio de 2012

Previo al Coloquio Ecologista--> Apoyo a #yosoy132 #ocupaTelevisa

Algunos compañeros hemos participado el día de hoy en el cerco a Televisa, por el acuerdo que tenemos en el grupo Ecologistas por la democracia, de apoyar las acciones del movimiento YoSoy132 y los acuerdos de la Convención Nacional de Atenco. Ha sido una gran experiencia ver otra vez a estos jovenes maravillosos actuar. En mi opinión, las televisoras han sido en buena parte responsables de la violencia y la destrucción ecologica de México: han sido el apoyo en la promoción de políticas, programas y proyectos altamente depredadores: son en gran medida responsables de la degradación cultural, social, económica y política de México. Estimo que las televisoras son tan peligrosas como una bomba atómica. No veo la manera de que las televisoras hagan un favor a la sociedad, ya que invariablemente en todo el mundo las dominan los peores intereses. Los casos de las cadenas de televisión de Rupert Murdoch (Fox TV), de Berlusconi en Italia, de las televisoras OGlobo de Brasil, las de Venezuela, y desde luego, Televisa y TV Azteca, revelan hasta que punto dañan al mundo las televisoras. Espectáculos y televisoras van juntos, ambos se retroalimentan y cumplen propósitos similares: idiotizar y sacar lo peor del espectador. Las olimpiadas de hoy en día constituyen la mas completa perversión del espiritu olímpico orginal: una mercantilización total, como los son hoy en día todos los espectáculos deportivos que convierten al ciudadano en espectador violento y consumista, mientras lo alejan del deporte; muy pocos juegan hoy en día futbol, mientras millones lo ven en estadios y en los televisores ominpresentes; los restaurantes se llenan de televisores, como se llenaron los hogares. Las competencias, tan útiles en la formación del espíritu depredador y enemigo de la Naturaleza, son el pan de cada día de los medios masivos.  Se confirman las predicciones de uno de los grandes pensadores que influyeron en el mayo del 68 francés, Guy Debord, con su ya clasico libro: La Sociedad del Espectáculo. El espectáculo contamina el alma, degrada al ser humano y fomenta la violencia.
 
Nos vemos mañana en Cuernavaca, a mas tardar a las 9 de la mañana.
 
En solidaridad

-------------
Miguel Valencia
Red  Ecomunidades

Transmisión via Internet del Coloquio Ecologista, julio 28, Cuernavaca

El Coloquio Ecologista se transmitirá desde Cuernavaca el 28 de julio a través del stream de la página: www.redplanetaria.tv
Les invitamos a acompañarnos ya sea presencial o virtualmente en este evento.

Ecomunidades
Red Ecologista Autónoma de la Cuenca de México

martes, 24 de julio de 2012

Comentarios hacia la organización del Coloquio Ecologista

Por Miguel Valencia
 
La principal preocupación que subyace en nuestra convocatoria, no se centra de ninguna manera en el debate postelectoral, aunque señala desde luego las terribles consecuencias que traen para los dones de la Naturaleza  los fraudes electorales y la llegada a la presidencia de un partido tan inveteradamente corrupto, como el PRI. Nuestra convocatoria centra el debate en los tres puntos finales de la misma:
  1. El funcionamiento de los "mercados", con el apoyo de la Tecnociencia ( universidades y centros de altos estudios); es decir: los efectos de la religión de la economía sobre los dones de la Naturaleza. Tod crecimiento economico implica aceleración en la destrucción ecologica y social.
  2. Las pérdida de referentes, de valores, en la sociedad contemporánea
  3. El importante papel que juegan las escuelas, universidades y organizaciones ambientalistas en este desastre educativo, simbólico o cultural.

En estos tres puntos fundamentales de la convocatoria se apoya la explicación del porqué tenemos la educación, las instituciones, las leyes, los gobiernos y los partidos tan destructivos que tenemos; explican porqué tenemos por delante un futuro ominoso, infernal  y por qué urge realizar acciones ecologistas inéditas para contener el desastre ecologico y social que se nos viene encima. 

 Desde hace cuando menos 70 años ( la gran época desarrollista) se ha impartido una pésima educación en México, tanto en las escuelas publicas como en las privadas, lo que ha producido una deplorable sociedad consumista, enemiga de los dones de la Naturaleza que pone al dinero, al automovil, a la tecnología, a la economía por encima de cualquier otro valor. Esta degradada sociedad mexicana permite alegremente que se instale nueva energía nuclear, nuevas formas de envenenar los acuiferos, los mares, ríos, lagos, humedales, nuevos cultivos terminator transgénicos que acaban con la diversidad ecologica,nuevos confinamientos de residuos toxicos o peligrosos, nuevos "rellenos sanitarios", nuevos segundos pisos, distribuidores viales, torres, nueva urbanización sobre campos de cultivo, nuevas formas de destrucción de la Naturaleza, toda ello para aumentar el crecimiento economico.
 
Nuestra convocatoria señala entonces que los valores económicos están en el centro de todas nuestras desgracias, tanto ecologicas, como sociales; que el combate a los valores economicos debiera ser la tarea central del ecologismo mexicano.  La lectura de la convocatoria nos lleva al fondo, a la raiz de los problemas ecologicos.    
Con respecto a los asuntos organizativos, quiero comentarles que no hemos cerrado la entrada a este coloquio a ningun contacto nuestro, por lo que han recibido nuestra convocatoria desde Greenpeace, con quien hemos creado el Observatorio Nuclear de México, como lo pueden ver en http://www.observatorionuclear.org/ y otras organizaciones ambientalistas mayores, bufetes y consultores ambientalistas, hasta funcionarios publicos tanto del gobierno federal como del gobierno del DF, como asesores de legisladores. Tambien han recibido nuestra convocatoria diversos grupos de lucha vecinal del DF. Ciertamente hemos privilegiado el trato a los mas debiles, a las organizaciones más pequeñas e independientes: a las organizaciones de la base social que luchan contra los megaproyectos, contra las concesiones mineras, petroleras, hidricas, forestales, etc.